21 jun. 2025

De quinielero a Supremo: Jorge Ramos y su icónico personaje del Dictador Francia

Jorge Ramos encarna el personaje del Dictador Gaspar Rodríguez de Francia desde el año 1991; es un hito para su carrera artística. Viajó por todo el mundo representando la historia del Paraguay. Ramos relata que con esfuerzo pudo costear su carrera desde muy joven.

31780337

ARCHIVO

Me llamo Jorge Luis Ramos Cuquejo, tengo 69 años y soy oriundo de la ciudad de Asunción. Me dedico a la actuación desde que tengo memoria y el personaje más importante que marcó la historia de mi carrera es Yo el Supremo, quien representa al dictador paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia. Además, estudié locución como periodista de radio, también fui cronista callejero, redactor y jefe de Prensa y Publicidad.

Provengo de una familia humilde, pero a pesar de ello tuve una infancia muy feliz rodeado de mis seres queridos. Mi papá era zapatero y también era controlador de espectáculos públicos. Mi mamá era ama de casa y también era modista, todos los días hacía trabajos de costura. Cuando tenía 13 años ya estaba en la secundaria y por eso empecé a trabajar como quinielero y ganaba lo suficiente para pagar mis estudios. También empecé a trabajar como secretario de un abogado, secretario en una empresa de seguros entre otros. Al terminar el colegio hice el servicio militar en Cimefor.

INICIO AL MUNDO DE LA ACTUACIÓN

Ya estando en el preescolar me apasionaba el teatro, siempre era el primero en vestirme para irme a las fiestas infantiles en los carnavales, los actos culturales en la escuela y mi maestra sabía que podía contar conmigo para el escenario, siempre tenía como un imán que me atraía mucho a la actuación y, paralelamente, con los años fui descubriendo que me gustaba hacer locución. Cuando salí del Cimefor a los 18 años, empecé a estudiar locución radial y también pagaba yo mi curso, era independiente, me recibí y trabajé muchos años como periodista de Radio 1° de Marzo, Radio Cáritas e hice de todo un poco; también hice voz de comerciales, incluso en los juegos de fútbol para Luis Enrique Pérez, Arturo Rubin; también fui cronista callejero, redactor de noticias, lector de boletines y en Radio Cáritas fui jefe de prensa y director del Departamento de Publicidad. Un día, en el año 1993, opté por dedicarme especialmente a la actuación y dejé de lado la vida de locutor radial.

Cuando empecé a actuar profesionalmente como actor fue cuando tenía 16 años, soy el único actor en mi familia. Comencé a trabajar con las compañías teatrales e inicié mi carrera actoral con el famoso grupo Los Compadres y empezamos a hacer giras por varios lugares del interior del país. Luego estuve en el elenco del señor Ernesto Páez, el Ateneo Paraguayo, Compañía de Rudi Torga y así fui haciendo mi carrera de a poco.

YO EL SUPREMO

En el año 1991 fui convocado por el director Agustín Núñez y ese fue mi primer encuentro con la figura de Francia. Aquella aparición y mi puesta en escena de la versión teatral de la novela Augusto Roa Bastos Yo el Supremo, marcó un antes y un después de mi carrera actoral y se profundizó aún más con la aparición del Unipersonal José Gaspar.

En el año 2003 el dramaturgo argentino Hernán Jaeggi escribió para mí El Unipersonal José Gaspar con otra visión, él empezó a investigar, sobre el doctor Francia, sus ideales políticos.

En noviembre de este año se cumplen 22 años de representar de forma ininterrumpida la obra Unipersonal José Gaspar.

Para mí fue un honor y es algo muy especial llevar en el formato teatral poder demostrar su filosofía de Gobierno, qué propuso, cómo fue y su objetivo principal que era consolidar la independencia del Paraguay y para mí es un privilegio, no solamente representándole en nuestro país, sino para demostrar nuestra historia al mundo entero. Para mí es realmente algo fantástico y me encanta hacerlo.

Con mi personaje de Yo el Supremo pude realizar giras por el mundo en el año 1992 y empecé a viajar por el país.

Cuando comencé a hacer Mi Unipersonal de José Gaspar sobre el mismo personaje también pude viajar a los cinco continentes, 25 países, 55 ciudades extranjeras.

31780637

El Unipersonal fue escrito por Hernán Jaeggi y dirigida por Gustavo Ilutovich. Presenta la filosofía de gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y su lucha por consolidar la Independencia del Paraguay.

Uno de los momentos más difíciles de mi vida fue cuando tuve que dejar mi trabajo de actuación por complicaciones de salud; en un año tuve dos cirugías, pero afortunadamente salieron con éxito y pude retomar normalmente a la actuación. En su momento me dolió tener que hacer un descanso y estuve muy preocupado por mi trabajo.

En el año 2024 realicé el lanzamiento de mi libro Mis viajes con José Gaspar; ese libro surgió a raíz de mis anécdotas que me ocurrieron realizando el Unipersonal que encarna al Dr. Francia hace 21 años y quise compartirlo con la gente.

APOYO DEL ESTADO A ARTISTAS

Mi sueño es que las artes reciban un mayor apoyo del Estado y que los artistas podamos vivir decentemente y sin apuros de nuestro arte para que uno pueda dedicarse a full a esta profesión, sin necesidad de recurrir a otras actividades para sobrevivir. En Paraguay existen muchos espacios para poder dedicarse al teatro, a la actuación y que promueven la actividad artística y cultural, pero no tenemos apoyo del Gobierno y eso debería ser una de las preocupaciones de las autoridades porque hay mucho talento en el país.

Mi sueño es que las artes reciban un mayor apoyo del Estado y que los artistas podamos vivir decentemente y sin apuros de nuestro arte y que uno pueda dedicarse a full a esta profesión.

Más contenido de esta sección
El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Vecinos de numerosos barrios de Asunción realizarán un acto de condena ciudadana al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y también a sus acólitos ediles de la Junta Municipal, quienes aprueban disposiciones que atentan contra los bienes de la ciudadanía, según denunciaron. El acto será este sábado a las 10:30, en la plaza Juan E. O’leary (Palma entre Independencia Nacional y Ntra. Sra. de la Asunción).
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.