09 ago. 2025

Peña no cree que aumento de tarifa desaliente el negocio de la criptominería

El presidente de la República, Santiago Peña, habló con los medios de prensa sobre el reclamo por el aumento de tarifas a las criptomineras legales en el país y sostuvo que aunque podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, no cree que vaya a desalentar el negocio.

Santiago Peña criptomineras.jpeg

Peña aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló luego del aumento del 16% de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) al sector de la minería y aseveró que el contrato no establece que tenga que consultarse al sector.

Asimismo, señaló que el contrato dice que puede aumentar si el costo de la energía sube, recordando que las negociaciones realizadas con el Brasil establecieron el aumento del precio para los años 2025, 2026 y 2027.

Lea más: Criptomineras van al Brasil debido a tarifazo de la ANDE

“Esto obviamente debe estar reflejado también en la tarifa que se transfiere a cada uno de los sectores. Se identificó el sector de las criptomineras, pero seguimos recibiendo una demanda muy importante de nuevos pedidos”, manifestó.

En ese sentido, dijo que claramente esto podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, pero no cree que vaya a desalentar el negocio de la criptominería, agregando que tampoco hay una gran generación de empleo por parte del sector.

Entérese más: Otra criptominería ilegal fue intervenida

“También estamos preparándonos para la llegada de empresas que creemos generarán dinamismo y formarán parte de un ecosistema tecnológico en el que estamos trabajando, para convertir a Paraguay en un centro tecnológico”, indicó.

Finalmente, aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

De acuerdo con lo que trascendió, algunas criptomineras que operan legalmente ya están buscando expandirse hacia el Brasil o incluso dejar de operar en Paraguay, tras el último incremento del 16% que aplicó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a la tarifa técnica y que repercutió directamente en dicho sector.

En contacto con Última Hora, Jimmy Kim, director de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), confirmó que actualmente los planes de expansión de las empresas del rubro se están trasladando hacia el vecino país, debido a que las condiciones económicas en Paraguay no están dadas.

Ejemplificó que justamente una de las firmas dedicadas a la criptominería firmó recientemente un contrato de 400 megavatios en el vecino país, con una energía más barata.

Se trata de la empresa perteneciente a Penguin Group, cuya sede en Hernandarias recibió en junio la visita del presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.