22 sept. 2025

Otra criptominería ilegal fue intervenida

28661550

Delito. Dos contenedores encontró la ANDE en el lugar.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino el martes otra conexión irregular de suministro dedicado a la criptominería en Hernandarias, Alto Paraná. Con esta intervención, la estatal informó que “evita una pérdida mensual aproximada de G. 387.791.776 en concepto de energía eléctrica no facturada”.

El operativo fue realizado por funcionarios de la Gerencia Comercial, Asesoría Legal y Agencia Regional Alto Paraná de la ANDE, en un suministro que se encontraba de forma irregular, con conexión directa sin medidor a una red interna de media tensión, con una carga promedio de 30 amperios en las tres fases, equivalente a una demanda instantánea de 1.186 kW, el cual era utilizado para actividades de criptominería.

El hecho fue detectado el lunes, aproximadamente al mediodía, realizándose la denuncia ante el Ministerio Público a las 15:50, pero la orden de allanamiento demoró hasta el día siguiente. “Se visualizaron 2 contenedores con estructura metálica interna para alojamiento de los procesadores de criptoactivos totalmente vacíos. En uno de ellos se encontraron apilados en el suelo procesadores averiados y un transformador con datos de placa de 1.000 kVA que aparentaba ser de 3.000 kVA por su estructura y peso”, detalló la entidad.

Como parte del procedimiento, la ANDE presentó una denuncia formal por los delitos de sustracción ilegal de energía eléctrica, perturbación del servicio público y sabotaje.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Con beneficios como costos reducidos, contratos flexibles y un fondo de USD 5 millones, la nueva norma promete impulsar a las microempresas paraguayas, según Luis Tavella, titular de Fedemipymes.
La carga salarial en el gasto público sigue incrementándose. A agosto, las transferencias para este rubro ya superaron los USD 2.000 millones y afirman que 80% va a sectores estratégicos.