03 oct. 2025

Bachi impulsa una declaración contra Maduro, pero omite su vínculo con Tabesa

El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.

Basilio Bachi Núñez

Bachi se adhiere a Estados Unidos en su declaración como narcotraficante a Nicolás Maduro.

Foto: Archivo.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció que va a impulsar un proyecto para que el Senado acompañe la postura del Gobierno de Estados Unidos de declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante e instar al Ejecutivo a que haga lo mismo.

El Gobierno de Donald Trump aumentó el jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones del narcotráfico.

Bachi indicó que la próxima semana hará la presentación del proyecto. Contradictoriamente, fue Horacio Cartes quien propició el ingreso de Venezuela al Mercosur. El 13 de agosto de 2013, el país fue incorporado jurídicamente al bloque. En 2014, se integró definitivamente como miembro pleno por impulso del entonces presidente paraguayo y los demás mandatarios de la región.

Lea más: Presentan pedido de informes sobre movimientos de Tabesa

Así también, recientemente fue revelado que Tabesa, la tabacalera vinculada a Cartes y al movimiento Honor Colorado, mantenía relación con la empresa Du Mont Trade, que tuvo como presidente al político venezolano Alberto Sobalvarro, del madurismo.

Du Mont Trade aparecía como registradora de los productos de Tabesa en diferentes países como Venezuela, Panamá y otros.

Sobalvarro fue alcalde del Municipio Almirante Padilla y en marzo fue detenido por sospechas de narcotráfico en la frontera con Colombia.

Más vínculos del madurismo con el cartismo

El discurso político o las acusaciones de narcotráfico no siempre son coherentes con los negocios. En 2024, un reportaje de armando.info, un medio de prensa digital de Venezuela dedicado a investigaciones periodísticas, reveló presuntos vínculos entre tabacaleras de Cartes y empresas ligadas a Cilia Flores, la esposa del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El artículo titulado Las alarmas de humo no suenan para Mundo Factory rememora primero el decomiso del avión iraní-venezolano que fue retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, Argentina, en junio del 2022 por presuntos vínculos con el terrorismo.

El avión había tenido su paso en mayo del mismo año por Paraguay para recoger una supuesta carga de cigarrillos valuada en más de 750.000 dólares.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.