04 oct. 2025

Aeropuerto de Encarnación debuta con su primer vuelo internacional

Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.

5 (27).jpg

Un vuelo chárter puso en la órbita internacional a la novel estación aérea encarnacena.

Gentileza

El Aeropuerto de Encarnación Tte. Amín Ayub recibió su primer vuelo internacional, el pasado jueves 7. Esto se produce, a solo días de haberse inaugurado y mucho antes de la apertura de la ruta comercial Encarnación-Buenos Aires, prevista para el 24 de agosto.

“El aeropuerto ya está en condiciones. A partir del jueves es un aeropuerto internacional con todos los equipamientos. Hay personal calificado para control de tránsito, hay torre de control y control de tráfico aéreo para la coordinación con Posadas, Ciudad del Este y Asunción”, señaló a un medio el director de aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar.

El primer vuelo en tocar la novel pista encarnacena fue un avión chárter con 20 pasajeros provenientes de Asunción. Se trató de la delegación de México que participará de las competencias en Encarnación por los Juegos Panamericanos Junior.

Para la internacionalización del Aeropuerto de Encarnación, la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) realizó una inversión de unos USD 8 millones, de los USD 10 millones acordados con el municipio encarnaceno. Ya para fines de año se prevé que la inversión llegue a USD 14 millones.

Mediante la agilización de los trabajos, se logró poner en condiciones el aeropuerto y poder recibir vuelos de cara a las competencias de los Juegos Panamericanos Junior y el Rally del Paraguay, que tendrá como epicentro el sur del país.

Este trascendental paso se dio luego de cumplir con todos los requisitos exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que permitió a la Dinac elevar a categoría H24 al Aeropuerto de Encarnación Tte. Amín Ayub.

De esta manera, la terminal aérea de la capital itapuense ya está lista para recibir a los participantes de los Juegos Panamericanos Junior 2025, como también a las tripulaciones, autoridades y fanáticos del World Rally Championship (WRC), que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Sur del país.

3 (44).jpg

Inaugurada a los tumbos, por el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos, todavía tiene mucho por mejorar.

A. R.

RECIÉN INAUGURADA

El Aeropuerto de Encarnación cuenta con una pista de aterrizaje de 2.000 metros de longitud en perfectas condiciones para el aterrizaje de aviones de gran porte. Entre los equipamientos se detalla el instrumento VOR, una antena omnidireccional que mejora sustancialmente la aeronavegabilidad, y antes de fin de año estará operativo un ILS (Instrument Landing System) categoría 1 de última generación para garantizar aterrizajes más precisos.

Así también, la plataforma de ingreso de aeronaves está en proceso de duplicación a 30 metros; la plataforma principal que contaba con 9.270 m² será ampliada a 19.940 m² para brindar mayor comodidad a los servicios aeronáuticos.

Además, fueron instalados cuatro torres de iluminación y luces de señalización. Por lo demás, se construyó un bloque de 1.060 m² para el embarque, desembarque y otros servicios, al igual que la triplicación de la superficie del aeropuerto para recibir a más de 150 personas en simultáneo.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.