15 jul. 2025

Peña destaca ante el G20 la producción de electricidad limpia y renovable de Paraguay

Tras recuperarse del pico de emociones, el presidente Santiago Peña participó de la sesión del G20 sobre la transición energética, donde destacó la producción limpia y renovable de las hidroeléctricas y defendió la lucha contra el cambio climático sin “sofocar el crecimiento económico”.

Cumbre del G20

Líderes del G20 hablaron sobre la transición energética.

Foto: Ludovic MARIN / AFP)

El presidente Santiago Peña dio a conocer ante los líderes de la Cumbre del G20 la postura de Paraguay sobre la transición energética y el desarrollo sostenible, que fue el tema central de la sesión de este martes.

Durante el encuentro, el mandatario mencionó “la amenaza ominosa y urgente del cambio climático” que “nos obliga a unirnos para diseñar modelos efectivos que permitan descarbonizar nuestros sistemas energéticos”.

En ese sentido, destacó a Paraguay como líder mundial en la producción de energía limpia y posicionó a la tierra guaraní como uno de los pocos países en tener una matriz energética “100% limpia, renovable y verde en el mundo”.

Le puede interesar: Peña atribuye su internación a pico de emociones por victoria de la Albirroja y su cumpleaños

“Mi país contribuye con solo un 0,02% a las emisiones globales y, sin embargo, se destaca por su producción de electricidad limpia y renovable”, remarcó.

Como ejemplo de ello, puso a las hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, como empresas que no solo representan la integración con Brasil y Argentina, sino que también representan un “compromiso” con la energía limpia.

“A diferencia de los países más desarrollados que se industrializaron hace décadas sin estas herramientas –lo que resultó en mayores impactos ambientales–, nosotros hemos tenido la oportunidad de desarrollarnos de manera sostenible desde el inicio”, subrayó.

De acuerdo con el jefe de Estado, Itaipú evita, a través de su producción diaria, la emisión de aproximadamente 87 millones de toneladas de dióxido de carbono en comparación con el carbón; y 39 millones de toneladas en comparación con el gas natural.

“Esta producción reemplaza el equivalente a 550,000 barriles de petróleo o 50 millones de metros cúbicos de gas natural”, explicó.

Asimismo, hizo énfasis en las políticas públicas sobre energía nacional, la incorporación de energía solar e hidrógeno verde, además de la exploración de la producción de biomasa y biocombustibles “para reducir la dependencia de los productos derivados del petróleo”.

Mencionó, a su vez, la biodiversidad del país, cuyos bosques cubren el 44.3% del territorio nacional y con un 15% designado como áreas naturales protegidas.

También puede leer: Ministros recomendarán a Peña “una agenda no tan apretada” tras pico de estrés en Brasil

Ante los líderes del G20, Peña puso a Paraguay como parte de la solución a la crisis del cambio climático.

“Mi país ya ha demostrado que el crecimiento económico es posible manteniendo un compromiso con la conservación y la gestión sostenible de los recursos. Contamos con abundantes recursos naturales, un valioso capital humano y un enfoque claro en la creación de cadenas de valor que apoyen una economía totalmente verde”, sostuvo.

En su conclusión, el mandatario reconoció que se debe salvar el planeta, pero “sin sofocar el crecimiento económico”.

Peña retornó a las actividades tras recuperarse del “pico de emociones” que le llevó hasta el Hospital Samaritano, donde permaneció internado “por un dolor en el pecho”.

Más contenido de esta sección
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.
El cuerpo de la mujer encontrada calcinada en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Amambay, quien estaba embarazada de seis meses, será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial de Asunción.