El proyecto social Corazón Libre lanzó una “Gran Colecta de Donaciones”, que se realizará del 1 al 15 de noviembre, con el objetivo de ayudar a las más de 600 mujeres que fueron trasladadas desde la ahora ex cárcel del Buen Pastor de Asunción hasta el nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (Comple).
La ciudadanía puede colaborar de varias maneras, donando artículos de aseo personal, ropas o alimentos no perecederos tipo snacks; así como también aportando dinero vía transferencia bancaria para la compra de insumos, o incluso, como voluntarios, ayudando en la clasificación y entrega de donaciones.
Para los interesados en la donación de artículos varios, comunicaron como dirección de entrega el Arminda Aparts, sobre Concordia 771 casi Solano López, en el barrio Jara, de Asunción.
Además, habilitaron un número de teléfono de contacto para coordinar el retiro de los artículos en viviendas particulares, con Magalí Benítez, al 0994209597.
Nota relacionada: Gobierno anuncia cierre definitivo de la cárcel de mujeres del Buen Pastor tras más de un siglo
Quienes deseen directamente realizar transferencias de dinero pueden hacerlo a la cuenta del banco Itaú con el alias 3800949, también de Magalí Benítez.
Aquellos que deseen colaborar como voluntarios, pueden contactarse con ella en el número de teléfono mencionado.
“Cada aporte cuenta y puede marcar una gran diferencia en la vida de nuestras chicas”, expresaron desde Corazón Libre, un proyecto social del católico Movimiento Peregrino “que apoya la rehabilitación y reinserción social de mujeres privadas de libertad”. Lo hacía en el Buen Pastor de Asunción y ahora en el nuevo centro de la ciudad de Emboscada.
Hace semanas, las más de 600 reclusas que estaban en el Buen Pastor fueron trasladadas al Comple, en un aparatoso operativo nocturno.
Nota relacionada: ¿En qué condiciones están las internas trasladadas del Buen Pastor?
Las nuevas instalaciones cuentan con capacidad para albergar a 1.237 personas, que estarán distribuidas en celdas para cuatro internas, con equipamientos necesarios para el aseo y el descanso.
Despiden Octubre Rosa en el Comple
Este sábado, desde el Ministerio de Justicia publicaron un comunicado en el que informaron sobre una jornada educativa y recreativa dirigida a las internas del Comple, en el marco del cierre de la campaña “Octubre Rosa”, en conjunto con la Dirección de Bienestar y Reinserción Social de la cartera de Justicia y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Emboscada.
Según informaron, la doctora Liza Melgarejo abordó como eje central la sensibilización sobre el cáncer de mama y la importancia de los cuidados preventivos, la autoexploración y el acceso a información confiable para la detección temprana.
“La jornada también incluyó una dinámica clase de zumba liderada por la profesora Antonia Báez, que llenó de energía, ritmo y sonrisas los patios del complejo. Las internas de los distintos módulos participaron con entusiasmo, demostrando que el bienestar físico y emocional puede florecer incluso en contextos de privación de libertad”, señaló el comunicado.
Según las autoridades, el nuevo sistema elimina el hacinamiento en el que sobreviven las internas debido a la superpoblación.
Sin embargo, familiares de las reclusas denunciaron aislamiento extremo, y el Mecanismo de Prevención de la Tortura confirmó, el 11 de octubre pasado, que las internas fueron llevadas sin que el predio esté al 100% para su funcionamiento.
Sepa más: MNP constata que fue “apurado” el traslado de mujeres a nuevo penal
El juez de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva, dispuso de oficio la tutela jurisdiccional de carácter general a favor de las más de 600 mujeres, porque no cumplen con las condiciones de privación de libertad, el pasado miércoles 22 de octubre. Les intimó a cumplirlas en 22 días hábiles.
Además de Juan Bautista Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitaron más tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas.
Puede leer: Tramitan más tutelas jurisdiccionales a favor de internas del Comple
Solicitaron además informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.