08 oct. 2025

TSJE confirma expulsión de Gerardo Soria de la ANR tras críticas a Cartes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó la expulsión del Partido Colorado del seccionalero Gerardo Soria, quien se mostró crítico al actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, luego de que este sea declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

soria.jpg

El expulsado Gerardo Soria, dirigente en la Asociación Nacional Republicana (ANR) del Partido Colorado.

Foto: Archivo

El seccionalero y ex jefe de Escritorio en la Itaipú Binacional, Gerardo Soria, confirmó en un dúplex de Monumental 1080 AM-NPY la resolución del TSJE, aunque anunció que apelará ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) si es necesario.

A su vez, se hizo eco de las expresiones lanzadas el jueves por el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, donde sostuvo que uno no puede decir o hacer lo que quiere dentro del Partido Colorado. “Tenemos árbitros y se nos echa fácil de la cancha si no hacemos lo que tenemos que hacer”, había expresado.

Soria lamentó que el TSJE esté sometido a Cartes para “vergüenza nacional e internacional” y arremetió contra el ministro de la Justicia Electoral Jorge Bogarín.

Lea más: Soria ataca a Cartes tras expulsión de la ANR: “Bienvenidos a la dictadura cartista”

“La semana pasada recibí una llamada donde me avisaban que ya estaba por salir la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que salió ahora. Para mí no es ninguna novedad, porque tenemos que tener en cuenta quiénes son los que conforman ese tribunal. Por un lado Jorge Bogarín, cuyo estudio jurídico fue el que llevó adelante –y hasta ahora– el caso de Dario Messer, por lo tanto ahí les une. Hay que unir con flecha nomás por dónde viene la orden”, remarcó.

Sobre el discurso de Cartes, dijo que el mensaje fue claro y es el de que no permitirán disidencia, que los critiquen, y que hay un árbitro que va a bajar la línea para perseguir y expulsar a todo el que opine diferente a él. “No es un mensaje solo para las internas partidarias, sino para todos”, remarcó.

“Como le dije aquella vez, comenzó la dictadura cartista. Ese tipo de mensajes que demuestran que no es solo Gerardo Soria el que está en juego. Con este tipo de manipulación de los tribunales, te demuestra que cualquiera puede ser llevado a un tribunal de conducta, al Tribunal Superior de Justicia Electoral o buscarte causa en la Contraloría o Fiscalía cuando estas en contra de lo que Horacio Cartes piensa o dice”, expresó.

También dijo que no es solo un mensaje para él, sino ya para las elecciones partidarias que se vienen por las municipales.

“También es otro mensaje para su propia gente, porque dentro del cartismo hay mucha dirigencia que no está de acuerdo con lo que se está llevando adelante. Te dicen los dirigentes que algunos nomás son los mimados por Cartes y al resto no se le hace caso, y a esa gente tampoco se les permite hablar”, manifestó.

En ese sentido, dijo que en la bancada de Honor Colorado en Diputados habría malestar por la figura de Rocío Abed como líder y que Cartes la volvió a imponer.

Le puede interesar: Gerardo Soria: “Mi desvinculación de Itaipú es una nueva persecución política”

Finalmente, dijo que recurrirá a la sentencia y que “más temprano que tarde” ganará el proceso en su contra.

“No hicieron un estudio de fondo. El doctor Jorge Bogarín solo hizo un listado de todas las actuaciones del tribunal de conducta. Le hicieron la sentencia y endosó su firma ahí. No entiendo cómo un tipo que siempre fue garantista firma un mamotreto como esto”, cuestionó.

Soria habría criticado la permanencia del ex presidente de la República Horacio Cartes en la titularidad del Partido Colorado, luego de las sanciones que recibió de Estados Unidos. Las críticas también le costaron el cargo en la Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.