10 ago. 2025

Bachi resuelve los primeros cambios en direcciones administrativas del Senado

Como presidente del Senado y del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, hizo los primeros cambios en las direcciones administrativas de la Cámara Alta, donde las remuneraciones superan los G. 31 millones.

senado 11.jpeg

Bachi Núñez firmó las primeras resoluciones de cambios en las direcciones administrativas del Senado.

Foto: Senado.

Pocas horas después de asumir como máxima autoridad del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, designó a Anhalía Brítez como directora General de Administración y Finanzas del Senado en reemplazo del funcionario comisionado Rubén Vázquez.

Brítez ocupaba antes la Dirección General Administrativa, donde fue designado ahora Óscar Portillo Martínez. Ambos tienen por estos cargos una remuneración superior a G. 31 millones entre sueldos, gastos de representación y bonificaciones, según la planilla disponible en la web de la Cámara Alta.

Lea más: Bachi Núñez asegura que Honor Colorado no apoyará extensión de mandato de intendentes

Portillo se desempeñaba desde principios de mayo como director de la Comisión de Asuntos departamentales, municipales, distritales y regionales del Senado, donde percibía G. 20.187.000.

Asimismo, el titular del Congreso confirmó a Norma Cardozo como directora general de Talento Humano con un salario de casi G. 32 millones.

De esta manera, Núñez cumple con las movidas que anunció en las direcciones del Senado poco antes de la ceremonia de traspaso de mando, en que asumió en lugar de su colega Silvio Beto Ovelar.

Sobre el corte administrativo, el titular del Congreso dijo que está tranquilo y que confía en la gestión de Ovelar, a quien considera una persona meticulosa en temas de presupuesto.

Lea también: Como brazo fuerte del cartismo, Bachi Núñez asume las riendas del Congreso

Núñez había anunciado la reducción de las direcciones a prácticamente la mitad, sin que esta decisión represente una amenaza de despidos. Para el cartista es importante justificar el salario de cada uno y, en ese sentido, advirtió que se tendrá que habilitar doble turno o incluso hacer oficina los sábados.

Desde temprana horas, el senador alardeaba sobre su nuevo puesto en las redes sociales. Llegó a la sede legislativa a bordo de un Chevrolet Opala modelo 1977 con la inscripción “Bachi. Senador Mbarete Presidente”. En el acceso fue recibido por operadores políticos que portaban carteles de bienvenida.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.