18 sept. 2025

Paridad en PLRA: “Es un trabajo de años y años de mujeres dentro del partido”

Pilar Abente, miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), celebró que la convención haya aprobado la paridad en la conformación de las listas plurinominales para los cargos legislativos en las próximas internas.

Paridad convención liberal.jpeg

Mujeres presentes en la convención del PLRA, realizada el domingo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó el domingo por mayoría la paridad 50/50, entre hombres y mujeres, en la conformación de sus listas plurinominales para los cargos legislativos.

Pilar Abente, miembro del Directorio, habló al respecto con radio Monumental 1080 AM y con emoción expresó que todavía no podía asimilar la aprobación.

“Todavía no puedo creer y estoy procesando. Es un trabajo de años y años de mujeres dentro del partido”, afirmó.

Nota relacionada: De forma unánime, aprueban la paridad en listas legislativas del PLRA

Lo aprobado es un sueño largamente anhelado por la colectividad femenina dentro del PLRA, para que el estatuto contemple la cuota femenina del 50%, dado que actualmente solo es del 33%.

Sin embargo, en la conformación del Directorio, los comités y la propia convención, la paridad no supera el 20%, señaló.

“En el Directorio de un cargo de 50 colegiados solo estamos 3 mujeres. No supera el 20% en los comités, en la misma convención de 580 estamos unas 130 mujeres. Entonces no pasa ese tope, lo cual se reproduce en los órganos de decisión”, acotó.

Lea también: PLRA acepta concertación con miras a las presidenciales del 2023

Explicó que a partir de ahora, de cara a las elecciones generales 2023, para la concertación, se tendrá que llegar a un acuerdo con los demás partidos.

Ahora, las listas para todos los cargos, tantos nacionales, departamentales, locales y partidarios, se integrarán con la misma cantidad (50% mujeres y 50% hombres), ubicados de manera intercalada, alterna y consecutiva (una a una), desde la primera o el primer titular hasta la última o el último suplente.

En febrero de este año miembros del Directorio del Partido Liberal ya habían aprobado por unanimidad el proyecto de modificar el estatuto para que las listas para los cargos electivos sean paritarias.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.