04 nov. 2025

El Puente de la Amistad se cerrará en parte desde la próxima semana

Por segunda vez, el paso que une Ciudad del Este con Foz de Yguazú tendrá bloqueo parcial desde la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento a cargo de una firma concesionaria.

UHINT20250918-020a,ph01_7600.jpg

Espera. De por sí, el Puente de la Amistad está saturado de camiones y vehículos, por lo que se prevé un tránsito más lento.

GENTILEZA

CIUDAD DEL ESTE

El tránsito será bloqueado en forma intermitente en ambos lados, aplicando el sistema Pare y Sigue, según informó la empresa. Hace menos de 1 mes, también se registró un bloqueo parcial de pocas horas al día, por la misma causa.

Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de setiembre, el Puente Internacional de la Amistad contará con restricciones parciales al tránsito vehicular debido a trabajos de reparación y mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú. Las intervenciones se realizarán en horario nocturno, de 23:00 a 04:30, bajo el sistema Pare y Siga, bloqueando una dirección a la vez.

El objetivo es garantizar la seguridad vial y mejorar la transitabilidad mediante la reparación de las juntas de expansión, piezas claves para absorber la dilatación térmica de la estructura y mitigar los efectos de la vibración provocada por el intenso movimiento diario. “Elegimos este horario porque es el de menor flujo de vehículos, de modo a reducir el impacto en el tránsito. Estos trabajos forman parte de un programa de mantenimiento que busca mantener el puente confiable y seguro”, explicó Silvio Caldas, director ejecutivo de EPR Iguazú.

Durante las intervenciones, la Policía Rodoviária Federal y fuerzas de seguridad paraguayas colaborarán en el ordenamiento del tránsito en ambas cabeceras.

La concesionaria recomienda a los conductores respetar la señalización, reducir la velocidad y mantener la atención al cruzar el puente. En caso de condiciones climáticas adversas, los trabajos podrían reprogramarse.

El horario elegido es el que registra menor tráfico de vehículos por el Puente de la Amistad, por donde circulan cerca de 40 mil vehículos por día, con mayor porcentaje de vehículos con matrículas paraguayas.

De estos cerca de 3 mil son camiones, relacionados al transporte de granos y otros productos de importación o exportación entre el Brasil y el Paraguay.

El 2 de setiembre pasado ya se realizó un bloqueo similar por una hora, sin haberse registrado quejas de los usuarios. El flujo mayor de vehículos se registra entre las 04:00 de la mañana hasta las 19:00, aproximadamente.

Necesaria apertura de segundo puente

El tránsito lento en el Puente de la Amistad sigue siendo un problema que golpea con fuerza al comercio esteño y genera pérdidas millonarias, según empresarios del sector. La situación se torna aún más crítica de cara a la temporada alta de fin de año, cuando se espera un importante incremento de turistas en la región. Ante este panorama, referentes locales insisten en la necesidad urgente de que el Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, comience a operar cuanto antes para aliviar la sobrecarga que soporta el histórico paso fronterizo. La expectativa está puesta en el Puente de la Integración, cuya habilitación permitiría descomprimir el paso fronterizo actual y facilitar el movimiento económico.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.