09 ago. 2025

Paraguay y Salta firman un convenio sobre turismo en pandemia

Representantes de la Cancillería Nacional y de la Provincia de Salta, Argentina, firmaron un convenio de colaboración en materia turística entre Paraguay y el territorio del vecino país, que aún mantiene cerradas sus fronteras por la pandemia del Covid-19.

Paraguay Salta convenio turístico.jpg

El gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz (i), y el canciller nacional, Euclides Acevedo (d).

Foto: @GustavoSaenzOK

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay , Euclides Acevedo, y el gobernador de la Provincia de Salta, Argentina , Gustavo Sáenz, suscribieron el lunes en la Casa de Gobierno, del lado argentino.

Se trata de un convenio de colaboración recíproca para contribuir a la consolidación de la actividad turística como actividad socioeconómica de interés, su fomento, y desarrollo sostenido y sustentable.

El Gobierno de Salta dijo en su portal digital que a través del mismo se busca impulsar un turismo sustentable en ambos territorios mediante la facilitación del flujo turístico entre la República del Paraguay y la Provincia de Salta.

Nota relacionada: Canciller insiste en apertura gradual de fronteras con Argentina

Esto implica el intercambio de material informativo sobre disposiciones relativas al turismo y de metodologías adecuadas para el manejo, vigorización, restauración y aprovechamiento socioeconómico de los designados patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas terminadas en los espacios designados.

Las actividades y / o programas que se generan por la aplicación del convenio deberán ser instrumentados en proyectos específicos en los que se determinarán los detalles de su ejecución, los objetivos a alcanzar, las personas y responsabilidades de cada una de las partes y el cronograma de control de gestión.

Los proyectos mencionados se denominarán protocolos adicionales.

Lea más: Canciller solicitó apertura de la frontera a su par argentino

El canciller nacional destacó durante la firma la ubicación de la provincia como circuito del Corredor Bioceánico Norte y lo fundamental de su conectividad aérea debido a que Salta “es un destino turístico invalorable”.

No obstante, Argentina mantiene cerradas sus fronteras debido a la pandemia del Covid-19 desde el año pasado.

Antes de la firma del convenio, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores también participó de un encuentro donde se acordaron acciones de acercamiento con el país, con lo que se insistió en la necesidad de la apertura gradual.

Le puede interesar: Posadeños expectantes ante posible reapertura de la frontera con Encarnación

Acevedo ya había solicitado a su par argentino, Felipe Solá, la apertura gradual de la frontera el pasado 20 de agosto, como también el aumento de frecuencia de vuelos y un canal de diálogo fluido.

En la delegación de representantes paraguayos presentes la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel de Afara, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - Dinac, Félix Kanazawa, el ministro Luis Sosa Larrosa, cónsul de Paraguay para el NOA.

Por el lado argentino participaron, además del ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Julio San Millán.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.