25 ago. 2025

Posadeños expectantes ante posible reapertura de la frontera con Encarnación

Comerciantes se preparan ante la posibilidad de reabrir el paso terrestre entre Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay, tras más de un año de cierre a causa de la pandemia del Covid-19.

Frontera con Posadas.png

Los comerciantes fronterizos de Encarnación, con gran expectativa por posible reapertura de la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

Comerciantes asociados a la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) mantienen constantes reuniones con integrantes del sector y empiezan a prepararse ante la creciente posibilidad de reapertura de la frontera con Encarnación.

Los factores tenidos en cuenta son la cantidad poblacional inmunizada contra el Covid-19 y la situación epidemiológica en ambos países, que serán dos de los factores fundamentales para una reapertura del tránsito fronterizo, que lleva cerrado hace más de un año y medio.

Según publicaciones de los medios de la ciudad de Posadas, la idea de retomar la circulación o paso fronterizo sobre el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz comienza a estar sobre la mesa de las reuniones que lleva adelante la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.

Nota relacionada: Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

Los sectores comercial e industrial se mantienen expectantes sobre esta real posibilidad, que empezó a cobrar fuerza a partir del avance de la vacunación anti-Covid de la población, tanto en la Provincia de Misiones como en el Departamento de Itapúa.

En ese sentido, indicaron que, si bien aún no se tiene una fecha tentativa para la reapertura de las fronteras, es de suma importancia poder trabajar sobre esta cuestión que permita construir consensos sobre temas logísticos, sanitarios y económicos. Esto, atendiendo que una de las condiciones que permitirían la reapertura de las fronteras es el avance de la vacunación en ambos países, sobre todo de las ciudades fronterizas.

Según el registro de vacunación contra el coronavirus en Misiones, Argentina, indica que se llegó a las 663.655 personas vacunadas, mientras que en el Departamento de Itapúa ya son más de 160.000 las personas inmunizadas. En lo que respecta a cifras país, en Paraguay ya se llegó a las 2.161.272 personas vacunadas al menos con una dosis, en tanto que en la Argentina la cifra de población inmunizada asciende a 32.335.391.

También puede leer: Impulsan acciones para reactivar el circuito comercial de Encarnación

Según indicaron, el objetivo de estas reuniones es establecer una normativa común que priorice el cumplimiento del protocolo sanitario y la economía interna, que según los informes en los meses de pandemia ha tenido un movimiento positivo en todos los rubros comerciales.

En lo que respecta al factor netamente económico, durante el 2020 (con pandemia) la Provincia de Misiones recaudó 80% más por el impuesto sobre los ingresos brutos comparado con el año 2019 (sin pandemia). En ese sentido, desde la agencia de recaudación indicaron que el cierre de fronteras con Paraguay por la pandemia ayudó a la actividad comercial.

El informe oficial de la Agencia Tributaria de Misiones señala que el 91,9% de la recaudación local provino de este impuesto en 2020, alcanzando los 31.465 millones de pesos. Mientras que en el 2019, sin pandemia, la recaudación ha sido solo de 17.372 millones de pesos.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.