11 ago. 2025

Paraguay y Brasil acuerdan reactivación del comercio fronterizo

Paraguay y Brasil suscribieron este miércoles un documento de entendimiento bilateral que permitirá a los ciudadanos de ambos países realizar sus compras al otro lado de la frontera, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Frontera. Preparan protocolo para  Puente de la Amistad.

Frontera. Preparan protocolo para Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

El encuentro para suscribir el entendimiento bilateral que permitirá la reactivación del comercio fronterizo se realizó de manera virtual, con la participación de autoridades de ambos países. El comercio fronterizo se vio afectado desde el inicio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en Paraguay, con el cierre de la frontera desde el mes de marzo.

Lea más: El comercio fronterizo se podría reactivar en 10 días

“El entendimiento tiene como objetivo implementar una modalidad de comercio fronterizo entre ambos países, que permita contribuir con la reactivación económica de las ciudades de frontera con la República Federativa del Brasil, en el contexto de las restricciones a la movilidad transnacional impuestas por el combate contra el Covid-19”, señalaron desde la Cancillería.

En ese sentido, acordaron establecer centros logísticos de comercio fronterizo en áreas cercanas a las fronteras entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, y finalmente Salto del Guairá y Mondo Novo.

Asimismo, detallaron que los centros logísticos serán únicos por cada ciudad fronteriza y funcionarán en la zona primaria aduanera o en zonas definidas por las autoridades de cada país, hasta donde ingresarán los ciudadanos de ambos países, exclusivamente para el retiro de las mercaderías compradas y luego tendrán que retornar a sus países.

Entérese más: Paraguay y Brasil podrían reabrir comercio fronterizo en setiembre

Así también, indicaron que cada centro logístico deberá aplicar las medidas de control necesarias en materia aduanera, migratoria y en especial un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por cada país.

Entre tanto, mencionaron que el monto de compras estará regido por las legislaciones internas de cada país sobre el régimen de equipaje, cuyo monto asciende hasta USD 500.

Finalmente, adelantaron que la presente modalidad estará vigente mientras duren las restricciones al desplazamiento internacional de los ciudadanos relacionadas con la prevención y combate contra el Covid-19.

De la reunión participaron el canciller paraguayo, Antonio Rivas, y el de Brasil, Ernesto Araújo, como también los embajadores ante Paraguay y el Brasil, Flávio Soares Damico y Juan Ángel Delgadillo, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.