04 nov. 2025

Paraguay protestó ante Interpol por caso de Arrom, Martí y Colmán

Representantes de Paraguay presentaron este martes una protesta ante la Interpol por el “trato preferencial” que permitió la llegada de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán a Finlandia.

interpol.jpg

La protesta de Paraguay fue presentada este martes ante la Interpol en una asamblea internacional.

Foto: Cancillería.

El embajador Miguel Ángel Romero fue quien habló en representación del Gobierno de Mario Abdo Benítez esta martes en la 88° Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), realizada en la ciudad de Santiago, Chile.

Recordó que el objetivo de la adherencia a esta organización internacional es lograr un mundo más seguro, “sin embargo, las actuaciones de la Comisión de Control de los Ficheros (CCF) impidieron dar continuidad a un proceso judicial abierto contra ciudadanos paraguayos acusados de la comisión de crímenes comunes”, expresó.

Nota relacionada: Caso Arrom: Elevarán protesta a la Interpol por ignorar pedidos

Consideró que permitir que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán se movieran con libertad para llegar hasta Finlandia supuso un “trato preferencial” y que los mismos tienen un deudas pendientes con la justicia paraguaya, informó la Cancillería.

“En honor a las actuaciones exitosas a nivel internacional, en las que el Paraguay tuvo activa participación, exhortamos a la Interpol a cumplir con el compromiso de brindar facilidades y cooperación para que el Poder Judicial, libre e independiente, pueda cumplir su misión”, subrayó.

Enfatizó que “la ideología o la política no deben estar jamás por encima de la justicia”.

Lea más: Analistas lamentan que situación de Arrom, Martí y Colmán se politizara

La delegación paraguaya estuvo integrada también por el comisario principal Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol de Paraguay, y el primer secretario de la embajada Jorge Díaz.

Romero destacó que lo que llama la atención es que ningún país, ni Interpol, haya tenido en cuenta el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se pronunció a favor del Estado paraguayo, negando que Arrom, Martí y Colmán hayan sido víctimas de violaciones de derechos humanos.

Lea también: Parlamentario finlandés critica refugio otorgado a Arrom, Martí y Colmán

“La conducta de la CCF se contrapone con uno de los principios fundamentales de la creación de la Interpol de facilitar la lucha contra el crimen organizado y evitar su propagación a través de las fronteras”, refirió Romero.

También indicó que esta “injustificada e irracional conducta” no hace sino menoscabar la credibilidad de la Interpol y generar dudas respecto a su capacidad de cumplir con sus cometidos institucionales.

También ante Acnur

La Cancillería Nacional también presentó protesta por el caso, a través de la Embajada acreditada ante el Reino de España, ante la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La reprobación fue manifestada por la ministra Liz Coronel y la consejera Marcela Afara a la representante del Acnur-España, Sophie Muller, y a la responsable de Protección Internacional, Martha García.

Las funcionarias recordaron el secuestro de María Edith Bordón en el año 2001, por el cual están acusados Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, y resaltaron su significancia en la historia criminal de Paraguay.

Las diplomáticas paraguayas manifestaron conocer acabadamente el mandato del Acnur, y que, justamente, la gran preocupación está basada en las informaciones recibidas sobre su activa participación en el caso.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.