07 dic. 2023

Paraguay presiona para finiquitar el acuerdo entre Mercosur y UE

Santiago Peña, presidente de la República, emplazó a la presidencia pro tempore del Mercosur, que recae en la figura del mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, para cerrar el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Cumbre Mercosur.PNG

Archivo. Cumbre del Mercosur, que se desarrolló en Mendoza, Argentina.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña amenazó con no continuar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, cuando asuma la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, después del próximo 6 de diciembre.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa este lunes, en la que fue consultado al respecto y explicó los motivos del emplazamiento a su homólogo brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

“Le he transmitido al presidente Lula que cierre el acuerdo, porque si él no cierra, yo no voy a continuar”, dijo el jefe de Estado sobre las negociaciones entre ambos bloques regionales que llevan más de dos décadas.

Nota relacionada: Cancilleres de zona Mercosur repasan acuerdo con la UE

Explicó que puso como plazo límite el próximo 6 de diciembre, debido a que esa fecha es la cumbre del Mercosur, donde se hará el traspaso de la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguay.

Peña manifestó que su intención es buscar otras negociaciones, por ejemplo, con Singapur o Emiratos Árabes. “Paraguay tiene una fuerte vocación de integración”, subrayó en este sentido.

Alegó que es una decisión ya no técnica, sino de índole “política”.

“Le dije que cierre él, porque si no cerramos para el 6 de diciembre, vamos a concentrar nuestro tiempo en otras actividades”, prosiguió.

Lea más: El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio

Los cancilleres de los cuatro países fundadores del Mercosur se reunieron la semana pasada para analizar cómo dar impulso al proceso para la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea.

La negociación se había concluido en 2019 y quedó atascado el resto del proceso desde que el bloque europeo propuso una adenda (carta adjunta al acuerdo) que incluye garantías medioambientales como condicionamiento para la firma del documento final, respecto a la cual el bloque sudamericano tiene su contrapropuesta.

En octubre se realizará una junta entre ambos bloques, a nivel de jefes negociadores, para intentar avanzar.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.