26 nov. 2025

El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio en septiembre

El Mercosur presentará en septiembre su contrapropuesta a la Unión Europea (UE) en las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial, informaron este martes fuertes parlamentarias brasileñas.

mercosur cumbre

La última Cumbre del Mercosur se realizó en Paraguay.

La propuesta consensuada por el bloque suramericano será presentada hasta el 17 de septiembre, dijo el diputado Pedro Lupion, líder del frente de diputados del sector agropecuario en una rueda de prensa, después de celebrar un almuerzo de trabajo con el canciller, Mauro Vieira.

Lupion explicó que la demora en la presentación de la propuesta del bloque suramericano se debió al cambio de Gobierno en Paraguay, donde Santiago Peña asumió la Presidencia el pasado 15 de agosto.

La contrapropuesta del Mercosur es una respuesta al anexo medioambiental adjuntado por la UE al acuerdo general que alcanzaron ambos bloques en 2019 después de dos décadas de tratativas.

Metas posibles

Según el diputado brasileño, la contrapropuesta del Mercosur va a incluir metas “que son posibles de ser cumplidas”, en contraste con las nuevas exigencias ambientales de la UE, que “simplemente inviabilizan la producción de alimentos en Brasil”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido especialmente crítico con ese nuevo protocolo ambiental europeo, que ha calificado como inaceptable y una amenaza para la agricultura de los países suramericanos.

Lula ha manifestado su apoyo a firmar el acuerdo durante este semestre, cuando Brasil ejerce la presidencia rotativa del bloque, pero ha advertido de que no aceptará lo que ha definido como un “proteccionismo verde” que, bajo el pretexto de proteger el medioambiente, imponga barreras comerciales y medidas “discriminatorias”.EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.