10 jul. 2025

Paraguay no contempla cierre de fronteras con la Argentina

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el canciller, Antonio Rivas Palacios, aseguraron que el Paraguay no contempla “por el momento” el cierre de las fronteras con Argentina, donde también se registran varios casos sospechosos de coronavirus.

Cancillería Coronavirus.jpg

Controles preventivos antes de la reunión diplomática.

Foto: Gentileza.

Tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Relaciones Exteriores convocaron al cuerpo consular y diplomático acreditado en Paraguay para informar sobre las medidas adoptadas por el país ante la posible circulación comunitaria del Covid-19 en nuestro país.

Ante la consulta del cónsul general argentino, Alejandro Herrero, las autoridades aseguraron que no se contempla por el momento el cierre de las fronteras con Argentina, país que también tiene circulación del virus respiratorio.

Julio Mazzoleni explicó además que por el momento no se cancelarán los vuelos provenientes de los países que registran la circulación del virus pandémico, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Lea más: Aumentan a 125 los casos sospechosos de coronavirus

Respecto al abastecimiento de antibacteriales y tapabocas, el ministro de Salud aseguró que se trabaja de forma conjunta en la región para la provisión de los mismos. Explicó que se adelantó la distribución de estos elementos que estaba prevista para el invierno.

El Canciller sugirió a las autoridades diplomáticas y consulares que solo viajen en caso de extrema urgencia.

El representante consular de Bolivia comentó que tienen en cuarentena a un connacional con síntomas y pidió que el Ministerio de Salud les dé las indicaciones para la realización de la prueba de Covid-19. Por su parte, el diplomático chileno informó que un compatriota está internado con síntomas.

Nota relacionada: Coronavirus puede llevar más de un mes de internación, alerta Salud

El embajador de Italia, Gabrielle Annis, felicitó las medidas adoptadas por el Paraguay y se mostró conforme con las respuestas de las autoridades locales.

Hasta el momento, Paraguay confirmó que son 5 los casos de coronavirus confirmados y unos 125 sospechosos. El Gobierno decidió suspender las clases por 15 días y todos los eventos de concurrencia masiva.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.