08 may. 2025

Coronavirus puede llevar más de un mes de internación, alerta Salud

La Dirección General de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública alerta que los pacientes que lleguen a ser afectados de gravedad por el coronavirus pueden permanecer hasta más de un mes internados y bajo cuidados intensivos. La institución insta a tomar las medidas preventivas.

Clínicas dispone de dos salas para los trasplantes de médula ósea.

A nivel país existen cerca de 700 camas para internaciones.

Foto: Irma Oviedo

Ante la llegada del coronavirus al país y los casos reportados de pacientes con esta enfermedad, el director general de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Juan Carlos Portillo, alertó que las personas que presentan gravedad en la afección pulmonar pueden llevar hasta un mes y medio (seis semanas) de internación hospitalaria.

“Si el paciente presenta la forma grave de la afección pulmonar demanda una internación que se extiende hasta seis semanas (…). Si bien los casos graves representan alrededor del 15%, no todos requieren internación si no tienden a desarrollar una alteración funcional de las capacidades o una falla respiratoria”, expresó Portillo en comunicación con Monumental 1080 AM.

El alto funcionario mencionó que las personas que desarrollen complejidades pueden pasar la cantidad de tiempo mencionada para lograr una total recuperación.

Además, recordó la necesidad de tomar las medidas preventivas para evitar que el virus se propague en el país.

5170773-Mediano-617584820_embed

Señaló que existen unas 700 camas en los diferentes hospitales del Paraguay y advirtió que los recursos podrían verse limitados en caso de que se expanda masivamente la enfermedad entre los habitantes.

“Doy estos detalles apuntando a que la ciudadanía esté informada y para que vayan tomando conciencia sobre la situación porque todavía estamos sufriendo el embate que causó el dengue”, agregó.

Uso de tapabocas

Por otro lado, el director explicó cómo usar las mascarillas y tapabocas, ante la especie de psicosis que se generó en la ciudadanía a raíz de los casos confirmados.

Portillo explicó que el uso permanente de la mascarilla y su constante manipulación por parte de personas sanas expone a que el elemento sea un reservorio viral.

“La mascarilla puede tocarse con la mano, puede mojarse y va perdiendo su efectividad en las personas sanas, y por ese motivo, puede llegar a convertirse en un problema antes que la solución”, aclaró.

Lea más: Instituciones miden temperatura a funcionarios ante casos de Covid-19

Mientras tanto, precisó que para los casos de personas que presenten síntomas respiratorios, el tapabocas reduce de forma importante la carga viral que pudiera transmitir o contagiar el afectado.

“Esta actúa como una barrera mecánica, sencilla y altamente efectiva para reducir la capacidad de contagio”, señaló.

Hasta el momento, se cuentan con cinco casos confirmados de coronavirus, de los cuales uno de ellos se encuentra en condiciones complicadas.

Como medida de prevención, el Gobierno decidió suspender por 15 días las clases y todas las actividades y eventos públicos que generen aglomeración de personas.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.