03 sept. 2025

Paraguay entre las mejores cocinas del mundo y otras noticias positivas

Entre las noticias positivas de esta semana se destaca que la gastronomía paraguaya se encuentra entre las mejores 50 del mundo, la habilitación de un equipo de simulación laparoscópica virtual, la primera reconstrucción pélvica y drenaje, entre otros.

Noticias positivas de la semana 30.png

La gastronomía paraguaya se encuentra entre las mejores 50 del mundo, superando la sazón de países como Rusia, Uruguay, Chile, Suecia, Colombia, entre otros.

1. Vehículos ya pueden circular por el túnel de Tres Bocas

El Ministerio de Obras Públicas habilitó este miércoles parcialmente el paso por el túnel de Tres Bocas.

El Ministerio de Obras Públicas habilitó este miércoles parcialmente el paso por el túnel de Tres Bocas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó parcialmente este miércoles el túnel de Tres Bocas sobre la avenida Acceso Sur.

De acuerdo con las autoridades, la totalidad de los trabajos en la zona deben concluir en febrero y beneficiará a miles de conductores que se movilizan por la zona.

Hasta el momento solo se habilitó un carril por sentido en la avenida Acceso Sur. Lea más.

2. Paraguay entre las 50 mejores cocinas del mundo

La cocina paraguaya se encuentra entre las 50 mejores del mundo por voto popular de comensales de todo el globo.

La cocina paraguaya se encuentra entre las 50 mejores del mundo por voto popular de comensales de todo el globo.

El sitio web de atracciones locales y viajes Tasteatlas.com publicó su listado de las 95 mejores cocinas alrededor del mundo. Esta fue elaborada gracias a la votaciones de cientos de comensales alrededor del mundo.

La gastronomía paraguaya se encuentra entre las mejores 50 del mundo, superando la sazón de países como Rusia, Uruguay, Chile, Suecia, Colombia, entre otros. El ránking de cocinas del mundo se genera según los votos de la audiencia por ingredientes, platos y bebidas.

Paraguay, que está en el puesto 46 del ránking, conquistó el paladar de los comensales con sus variados platos típicos. Uno de los más famosos, que ocupa el puesto uno, de los 18 platos tradicionales del país, es el kiveve. Todo aquí.

3. Se realiza la primera reconstrucción pélvica y drenaje en Alto Paraná

Alto Paraná. Primera reconstrucción pélvica y drenaje, que se trata de una nueva vejiga.

Alto Paraná. Primera reconstrucción pélvica y drenaje, que se trata de una nueva vejiga.

Foto: Gentileza.

Se trata de la realización de una nueva vejiga con parte del intestino delgado, reimplante ureteral y anastomosis a la uretra, con posterior restitución del tránsito intestinal.

En Ciudad del Este, Alto Paraná, se realizó una compleja intervención a una paciente de 38 años que consistió en una reconstrucción pélvica con neovejiga uretroplastía y restitución del tracto intestinal, anastomosis coloanal. El procedimiento se realizó en el Hospital de la Fundación Tesãi. Fueron casi ocho horas de cirugía.

Los cirujanos oncólogos Emilio Brizuela y Sebastián Vera hablaron sobre los dos modernos procedimientos, uno quirúrgico y el otro por tomografía guiada, llevados a cabo recientemente. Nota relacionada.

4. Habilitan equipo de simulación laparoscópica en Paraguay

5323693-Libre-1066389744_embed

Un equipo de simulación laparoscópica virtual se habilitó en el Hospital Nacional de Itauguá y será para formar a los médicos, informó el Ministerio de Salud.

El nuevo adelanto tecnológico permite que los profesionales médicos del Hospital Nacional de Itauguá perfeccionen sus técnicas quirúrgicas en cirugías simuladas para así brindar un mejor servicio, según reportó la cartera de Salud.

El nuevo Simulador Virtual de Procedimientos Laparoscópicos Simbionix Lap Mentor se presentó esta semana en Itauguá en un acto con autoridades del Ministerio de Salud y fue donado por la firma Asucom SA - Innovación Médica. El valor del donativo asciende a USD 120.000. Los detalles.

5. Hermanos Avá Guaraní egresan como enfermeros

Los hermanos Mónica y Sergio Palacios de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porã, se recibieron de enfermeros.

Los hermanos Mónica y Sergio Palacios de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porã, se recibieron de enfermeros.

Foto: Gentileza.

Mónica Palacios, madre de cuatro niños, y su hermano Sergio Palacios, ambos de la comunidad Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porã, Departamento de Alto Paraná, se convirtieron en flamantes nuevos licenciados en Enfermería. Los hermanos Palacios resaltaron que a pesar de todo el sacrificio que conllevó la carrera y el trabajo que les costó culminar, todo valió la pena.

Los orgullosos hermanos mencionaron que la intención que tienen en estos momentos es quedarse definitivamente en Ciudad del Este, donde proyectan trabajar con comunidades nativas instaladas en la capital esteña y asistir también los que vienen a trabajar.

“Celebramos con profunda emoción este significativo acontecimiento sin precedentes en nuestra comunidad educativa, la Facisa-UNE”, celebra la alta casa de estudios ubicada en el kilómetro 16, distrito de Minga Guazú, Alto Paraná. Más datos.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.