En el marco de las conmemoraciones por el Día de la Historieta en Paraguay –fecha instituida en homenaje al gran narrador Robin Wood–, el pasado 17 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega del Premio Robin Wood 2025, que reconoce la trayectoria, el talento y la calidad artística de los creadores de historietas en Paraguay y la región.
Fueron parte del jurado Nicodemus Espinosa (Paraguay), Fernando Ariel García (Argentina), Bira Dantas (Brasil) y Matías Castro (Uruguay).
Distinguieron a destacados autores por su contribución al desarrollo del cómic latinoamericano, entre ellos, a Enrique Quique Alcatena, quien se adjudicó el Primer Premio Internacional, en tanto que Enrique Kike Olmedo obtuvo el Primer Premio Nacional.
Recibieron menciones de honor Ana Luiza Koehler y María Concepción Algorta (Maco).
El jurado señaló que estos reconocimientos se otorgaron en virtud del “aporte invaluable de sus obras, que han enriquecido el arte de la historieta en la región y el mundo”.
En el marco del Premio Robin Wood, Concurso Fundación Itaú para Jóvenes Autores, el jurado resolvió distinguir nuevas voces del cómic regional y otorgó el primer lugar a la obra de Marcelo Carmona, titulada Mala suerte, destacada “por su narrativa y calidad artística”.
Para Enrique Kike Alcatena, ganador del premio internacional, recibir el galardón fue “un honor”, además de brindarle el privilegio de compartir espacios con colegas y lectores paraguayos.
“Significa mucho para mí, en un nivel muy profundo y personal”, expresó a ÚH.
“URDIR AVENTURAS E HISTORIAS”. El artista, historietista e ilustrador argentino recordó con emoción “al pibe de trece años que fui, maravillándome con la lectura –verdaderamente iniciática– de un episodio de Nippur de Lagash en un viejo D’Artagnan: jamás había leído algo así hasta ese momento”. Para él, significó revivir el encuentro con ese escritor que tanto lo marcó y saber, ya adulto, que colabora “en eso de urdir aventuras e historias”.
“Ser recibido en su tierra natal para esta distinción fue una experiencia entrañable que jamás olvidaré”, puntualizó.
A su turno, Enrique Kike Olmedo (Primer Premio Nacional) recordó que, en los inicios del cómic paraguayo, el género era considerado underground y carecía de difusión, debido en parte a la falta de lectores.
Aun así, mencionó que su grupo –formado por Roberto Goiriz, Carlos Argüello, Nico Espinosa, Moreno y otros– persistió en crear historietas con identidad propia.
Citó que publicaciones como El Raudal y Quimera marcaron un cambio al adoptar un formato más profesional.
A su juicio, el Premio Robin Wood representa un reconocimiento muy esperado al trabajo de aquellos pioneros y a las obras que reflejan temas profundamente representativos de la cultura nacional.
Subrayó que otorgarle el nombre del célebre guionista paraguayo realza el galardón y le confiere un valor simbólico especial.
En su opinión, este premio visibiliza a los autores consagrados y motiva a los jóvenes y futuros historietistas a desarrollar propuestas con mayor contenido y profundidad.
Expresó su gratitud a los organizadores, en especial a Roberto (Goiriz) y Graciela (Sténico Wood), “por su iniciativa y compromiso con la historieta paraguaya”.
SECCIÓN JÓVENES AUTORES. El ganador del segmento Concurso Fundación Itaú para Jóvenes Autores, Marcelo Carmona, compartió con ÚH que esta segunda edición de los Premios Robin Wood “fue una experiencia que marca un antes y un después” en su formación profesional.
“Representa un impulso extra para seguir creando trabajos que puedan generar un impacto al tiempo de mantener viva su memoria”.