19 sept. 2025

Paraguay hace 30 años pudo ver el eclipse total

El 3 de noviembre de 1994, desde Paraguay se pudo ver un eclipse total del Sol. Durante unos minutos de la mañana, el país quedó a oscuras por el fenómeno que generó expectativa y provocó euforia.

UH_002_1144845_pages-to-jpg-0001 - copia.jpg

Hace 30 años, las personas salieron a las calles para presenciar el eclipse total que pudo apreciarse desde Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

El eclipse total, ocurrido durante la mañana del 3 de noviembre de 1994, ocupó la tapa de la edición impresa del diario Última Hora.

El suceso del siglo vivió el Paraguay se tituló en portada el fenómeno que fue visto por los paraguayos tras 47 años de la última ocasión que pudo presenciarse.

“Euforia. Desconcierto. Sencillamente estas fueron las emociones vividas esta mañana cuando el Sol quedó cubierto por la Luna. El eclipse total, el último fenómeno astrológico del siglo XX, pasó por Paraguay y la convirtió en una de las zonas más privilegiadas para la observación del fenómeno”, reza parte del texto que aparece en portada junto a tres fotografías con diferentes momentos del fenómeno.

UH_001_1144787_pages-to-jpg-0001.jpg

El eclipse fue considerado como “El suceso del siglo” por el diario Última Hora en su edición del 3 de noviembre de 1994.

Foto: Archivo ÚH.

La edición también señala que escuelas estuvieron semivacías y que incluso el Parlamento suspendió su sesión.

Una de las notas sobre el hecho se tituló Un maravilloso espectáculo recorrió el cielo paraguayo y describe que con una ligera caída de temperatura y la aparición de un viento fresco, se pudo observar el eclipse.

Lea más: El eclipse solar total en vivo a través de la NASA

“En todos los puntos de mira claves de nuestra ciudad y el interior del país la expectativa fue mayor que las supersticiones”, señala el material.

En las fotografías que acompañan la nota, se registra la ciudad a oscuras, mientras que en otra imagen se observa a personas en las calles con visores observando en dirección al sol.

“El paisaje adquirió un tinte muy peculiar. Según los informes de Meteorología, la temperatura descendió unos 3 a 4 grados, los pájaros se ocultaron y la sombra avanzó a gran velocidad”, se relata en la nota.

UH_088_1144896_page-0001 - copia.jpg

El eclipse pudo verse desde varias partes de Asunción, como el Mercado 4.

Foto: Archivo ÚH.

En el material, se destaca que ante el cambio de luminosidad, los animales actuaron como si fuera de noche e incluso las plantas se vieron afectadas, como las flores que cerraron sus cálices.

“En Ñu Guazú se concentró la mayor cantidad de curiosos que, munidos de sus respectivos lentes y aparatos telescópicos debidamente precaucionados para la observación del eclipse, apreciaron todo el desarrollo del fenómeno, que concluyó alrededor de las 11 de la mañana”, se relata.

Ceguera

Pero no todos tomaron las precauciones necesarias. En la edición, una nota relata que en Ciudad del Este se registró el primer caso de ceguera.

eclipse minuto a.jpg

En la edición impresa de ÚH del 3 de noviembre de 1994 se publicó una secuencia de fotografías sobre el eclipse.

Foto: Archivo ÚH.

“Siendo las 10:15, se reportó en esta ciudad el primer caso de ceguera total. Se trata de Alberto Fernández, joven de 18 años, trabajador comercial de la zona céntrica, quien al mirar el proceso eclipsal se desvaneció”, se relata.

En el reporte, se menciona que el joven observaba el fenómeno “sin ningún tipo de protección” y que al darse el reporte a los guardias del edificio desde donde miraba, se contactó con el intendente Guillermo Campuzano, que también se desempeñaba como oftamólogo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.