19 oct. 2025

Paraguay fue sede regional de celebración por el Día Mundial del Donante de Sangre

Paraguay fue este domingo sede regional de las Américas por el Día Mundial del Donante de Sangre, como reconocimiento al trabajo que viene realizando en la obtención de donantes, según expresó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Día del Donante de Sangre- Raúl Cañete.jpeg

Paraguay fue sede este domingo del Día Mundial del Donante de Sangre y el Palacio de López se tiñó de rojo.

Foto: Raúl Cañete.

El Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, publicó en su cuenta de Twitter que el reconocimiento al país se dio por su trabajo en el marco de la obtención de donantes, seguridad en la sangre y la disponibilidad para las personas que lo necesiten.

Lea más: Día Mundial del Donante de Sangre: El héroe que ayuda a salvar vidas

Los festejos de este año, bajo el lema “Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”, se realizaron de manera virtual a nivel mundial, en el marco de la pandemia del coronavirus Covid-19, y en la región de las Américas la celebración fue en Paraguay.

El ministro Mazzoleni agradeció al equipo de salud y en especial a los donantes, “quienes con su aporte salvan vidas”.

Embed

“La experiencia de donar sangre te llena de humanidad y te permite, literalmente, salvar vidas ¿Qué estás esperando? vení, unite”, manifestó el ministro.

Entérese más: Donación de sangre disminuye por temor al contagio de Covid-19

El Palacio de López se tiñó de rojo esta noche para celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre, el cual se recuerda cada 14 de junio para agradecer a los voluntarios no remunerados por dicha acción, la cual permite salvar vidas.

En la jornada se busca también concienciar a las personas sobre las donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a una sangre segura.

Embed

“Detener las donaciones no es una acción aceptable en este momento. Debemos encontrar formas de garantizar que las donaciones de sangre continúen sin interrupciones y sean seguras tanto para el donante como para el receptor”, expresó la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Le puede interesar: Epidemias repercuten en el stock de sangre en hospitales

Según los análisis de expertos, Paraguay mostró un importante y sostenido avance en aspectos como el aumento en la disponibilidad de sangre por cada 1.000 habitantes, el volumen de donaciones voluntarias, la centralización del proceso de gestión y la mejora de la eficiencia de sus bancos de sangre, recuperando el Centro Nacional de Servicios de Sangre la certificación de calidad por normas ISO 9.000.

Asimismo, se destaca el uso de plasma para la producción de medicamentos y la disponibilidad de información sobre los indicadores de progreso del plan.

Hasta el año 2017, el récord de donaciones por día en el país era de 173, pero en el 2018 en solo dos días se registraron 733 donantes.

“No permitamos que la actual pandemia afecte las donaciones voluntarias y las reservas de sangre y derivados del país. Trabajaremos juntos para mantener en cualquier circunstancia un acto de donar seguro y de calidad que permita conservar los logros y avanzar aún más en el desarrollo de este importante programa para la salud de todos”, remarcó el doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.