11 ago. 2025

Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

El procurador general de la República, Sergio Coscia, culpó a la justicia uruguaya por concederles el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, así como también a Interpol por no activar el código rojo para detenerlos.

Sergio Coscia.jpg

El procurador Sergio Coscia criticó a Uruguay por otorgarles el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Foto: Raúl Cañete.

Tras la partida a Finlandia de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, el procurador Sergio Coscia responsabilizó a la justicia uruguaya y a Interpol. Aseguró que desde el Estado hicieron todo lo posible para conseguir la extradición de los paraguayos y que sean juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, pero los obstáculos en el Uruguay no lo permitieron.

Afirmó en NoticiasPy que enviaron a la República oriental toda la documentación pertinente, como el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que dictaminó que no hubo tortura por parte de los organismos de seguridad en contra de los denunciantes, y aún así les otorgaron el estatus de refugiados.

Además, complicó que ese proceso es confidencial y solamente se puede acceder por autorización de los requirentes.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, para pedir explicaciones sobre el caso.

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados. En aquella ocasión se conoció que el código rojo contra ellos estaba desactivado.

Los tres afectados pidieron que se levantara y la organización internacional decidió de forma unilateral, desde la sede central en Lyon, Francia, acceder al pedido. Estuvo activado hasta la primera semana de julio del 2019. El propio jefe de la Interpol en Paraguay, Wilberto Sánchez, indicó que hasta este martes esa medida sigue vigente.

En ese sentido, Coscia se quejó de la actuación de Interpol. “Hace tres meses tenían la documentación (para activar el código rojo)”, agregó. Consideró que hay “algo más grande que desconocemos”, ya que apenas consiguieron el estatus de refugiados ya partieron hacia Finlandia

Lea también: Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Los tres fugados de la justicia paraguaya fueron demorados en España por funcionarios consulares, pero no se pudo evitar que sigan su viaje.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía Nacional investigan un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, del Departamento de Caaguazú. La víctima es una mujer de 20 años y el principal sospechoso se encuentra detenido.
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.