20 nov. 2025

Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

El procurador general de la República, Sergio Coscia, culpó a la justicia uruguaya por concederles el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, así como también a Interpol por no activar el código rojo para detenerlos.

Sergio Coscia.jpg

El procurador Sergio Coscia criticó a Uruguay por otorgarles el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Foto: Raúl Cañete.

Tras la partida a Finlandia de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, el procurador Sergio Coscia responsabilizó a la justicia uruguaya y a Interpol. Aseguró que desde el Estado hicieron todo lo posible para conseguir la extradición de los paraguayos y que sean juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, pero los obstáculos en el Uruguay no lo permitieron.

Afirmó en NoticiasPy que enviaron a la República oriental toda la documentación pertinente, como el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que dictaminó que no hubo tortura por parte de los organismos de seguridad en contra de los denunciantes, y aún así les otorgaron el estatus de refugiados.

Además, complicó que ese proceso es confidencial y solamente se puede acceder por autorización de los requirentes.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, para pedir explicaciones sobre el caso.

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados. En aquella ocasión se conoció que el código rojo contra ellos estaba desactivado.

Los tres afectados pidieron que se levantara y la organización internacional decidió de forma unilateral, desde la sede central en Lyon, Francia, acceder al pedido. Estuvo activado hasta la primera semana de julio del 2019. El propio jefe de la Interpol en Paraguay, Wilberto Sánchez, indicó que hasta este martes esa medida sigue vigente.

En ese sentido, Coscia se quejó de la actuación de Interpol. “Hace tres meses tenían la documentación (para activar el código rojo)”, agregó. Consideró que hay “algo más grande que desconocemos”, ya que apenas consiguieron el estatus de refugiados ya partieron hacia Finlandia

Lea también: Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Los tres fugados de la justicia paraguaya fueron demorados en España por funcionarios consulares, pero no se pudo evitar que sigan su viaje.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.