19 ago. 2025

Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

El Gobierno de Paraguay aprobó este viernes una política energética, con miras a 2050, que busca promover la diversificación de la matriz de generación energética, con la introducción de energías alternativas como la solar, el combustible de hidrógeno y los biocombustibles.

mauricio-bejarano-claudia-centurion-politica-energetica-scaled.jpg

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano (primero a la izquierda), junto a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión (centro).

Foto: Gentileza/IP.

El presidente de la República, Santiago Peña, rubricó el decreto 2553/24 que aprueba la Política Energética de Paraguay, informó la vocera del Gobierno, Paula Carro, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial.

Después de un “análisis exhaustivo” de todo el sector energético de Paraguay, se plantearon cerca de 300 objetivos a largo plazo centrados en garantizar la seguridad energética de Paraguay, afirmó el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

“Para esa seguridad energética estamos decididos a diversificar la matriz de generación”, manifestó.

El viceministro destacó que aunque Paraguay es un país que consume energía eléctrica sustentada en un 100% en fuentes renovables basadas en la hidroenergía, el Gobierno está enfocado en “introducir nuevas energías alternativas” como la solar y la bioenergía, mediante el aprovechamiento de la biomasa o biogases.

“Nosotros pretendemos reducir el consumo de hidrocarburos. Para eso, nos enfocamos en los biocombustibles”, manifestó Bejarano, quien enfatizó que la nueva política se enmarca en la “transición energética”.

Más información: Prevén diversificar la matriz energética por aumento de demanda

Con el objetivo de “descarbonizar la hidrovía” de los ríos Paraná y Paraguay, por donde se mueve cerca del 80% del comercio exterior del país y le permite su salida al Atlántico, se apuntará a la generación de combustibles derivados del hidrógeno en un mediano plazo.

Asimismo, uno de los ejes “más trascendentes” será promover “la integración energética” a través de la introducción en la matriz del gas natural, que en un principio provendría de los yacimientos de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, según el funcionario.

Paraguay promueve un proyecto de gasoducto trinacional que pretende unir la producción de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, con Brasil, pasando por cerca de 530 kilómetros de la región del Chaco paraguayo (oeste).

Bejarano indicó que esta obra permitirá fomentar la exploración de gas natural en Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.