22 ago. 2025

Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

El Gobierno de Paraguay aprobó este viernes una política energética, con miras a 2050, que busca promover la diversificación de la matriz de generación energética, con la introducción de energías alternativas como la solar, el combustible de hidrógeno y los biocombustibles.

mauricio-bejarano-claudia-centurion-politica-energetica-scaled.jpg

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano (primero a la izquierda), junto a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión (centro).

Foto: Gentileza/IP.

El presidente de la República, Santiago Peña, rubricó el decreto 2553/24 que aprueba la Política Energética de Paraguay, informó la vocera del Gobierno, Paula Carro, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial.

Después de un “análisis exhaustivo” de todo el sector energético de Paraguay, se plantearon cerca de 300 objetivos a largo plazo centrados en garantizar la seguridad energética de Paraguay, afirmó el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

“Para esa seguridad energética estamos decididos a diversificar la matriz de generación”, manifestó.

El viceministro destacó que aunque Paraguay es un país que consume energía eléctrica sustentada en un 100% en fuentes renovables basadas en la hidroenergía, el Gobierno está enfocado en “introducir nuevas energías alternativas” como la solar y la bioenergía, mediante el aprovechamiento de la biomasa o biogases.

“Nosotros pretendemos reducir el consumo de hidrocarburos. Para eso, nos enfocamos en los biocombustibles”, manifestó Bejarano, quien enfatizó que la nueva política se enmarca en la “transición energética”.

Más información: Prevén diversificar la matriz energética por aumento de demanda

Con el objetivo de “descarbonizar la hidrovía” de los ríos Paraná y Paraguay, por donde se mueve cerca del 80% del comercio exterior del país y le permite su salida al Atlántico, se apuntará a la generación de combustibles derivados del hidrógeno en un mediano plazo.

Asimismo, uno de los ejes “más trascendentes” será promover “la integración energética” a través de la introducción en la matriz del gas natural, que en un principio provendría de los yacimientos de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, según el funcionario.

Paraguay promueve un proyecto de gasoducto trinacional que pretende unir la producción de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, con Brasil, pasando por cerca de 530 kilómetros de la región del Chaco paraguayo (oeste).

Bejarano indicó que esta obra permitirá fomentar la exploración de gas natural en Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.