07 oct. 2025

Para Adalberto Martínez, nombramiento como cardenal se debe a catolicismo de paraguayos

El primer cardenal en la historia de Paraguay, Adalberto Martínez, señaló que su nombramiento lo tomó por sorpresa, pero dijo que fue mediante la gran cantidad de paraguayos que profesan la fe católica.

Adalberto Martínez.png

El monseñor Adalberto Martínez presidió este domingo la misa y luego dio una conferencia de prensa sobre su nombramiento como cardenal.

Foto: Captura

Tras ser nombrado como cardenal por el papa Francisco, monseñor Adalberto Martínez presidió la misa de ascensión del Señor a los cielos en la Catedral Metropolitana de Asunción y luego brindó una conferencia de prensa. En la ocasión, sostuvo que su nombramiento fue una sorpresa para él, pero que el reconocimiento no se debe solo a su persona, sino a todo el pueblo paraguayo, que en su mayoría es fiel a la Iglesia Católica.

“Para mí fue una sorpresa y tampoco es el estilo del papa Francisco. Realmente por el Paraguay es también este reconocimiento, porque el 80% y un poco más de los cristianos son católicos y muchos de ellos en este año de laicado se están comprometiendo”, resaltó el monseñor ante los medios.

Nota relacionada: Adalberto Martínez será el primer cardenal paraguayo en la historia

No obstante, dijo que esto también debe impulsar a que todos los paraguayos se unan para trabajar, buscar y sentar una mesa de diálogo con los distintos actores sociales, en busca del bien común y de mayor equidad.

“Hay que abrir los ojos, es cierto que hay muchos problemas sociales y económicos, pero hay una Iglesia activa, constante y solidaria, no solamente la Católica, sino de otras profesiones y religiones. Tenemos que remangarnos y trabajar todos por la equidad”, aseveró.

En cuanto a la corrupción que permea actualmente en la sociedad paraguaya, el arzobispo manifestó que “es como un cáncer”, replicando las expresiones del mismo pontífice durante su estadía en el país en el año 2015.

“La corrupción es un mal del que el santo padre habló aquí en Paraguay, que es como un cáncer que va recorriendo todos los sectores y del que no estamos exentos tampoco la Iglesia y, en ese sentido, tenemos que trabajar para instalar los valores de equidad, patriotismo”, sentenció, añadiendo que su reconocimiento como cardenal implica mayor compromiso.

Finalmente, explicó que, si bien ahora fueron nombrados los nuevos cardenales, recién para el 27 de agosto recibirán oficialmente los símbolos como cardenal y, sobre todo, serán encargados a una parroquia y a una congregación que el Papa disponga.

Durante su homilía habló sobre la ascensión de Cristo al cielo, que la Iglesia Católica celebra este domingo, y aseguró que “es uno de los momentos fundamentales en la historia de la salvación” y que los miembros de la Iglesia están llamados a seguirlo.

Lea también: ¿Quién es Adalberto Martínez, el futuro cardenal paraguayo?

Este mismo domingo, el papa Francisco anunció el nombramiento de los16 nuevos cardenales electores en un futuro cónclave para elegir al pontífice y cinco mayores de 80 años, quienes asumirán el próximo 27 de agosto en un consistorio. Entre estos 21 nuevos cardenales se encuentra el arzobispo paraguayo.

El monseñor Adalberto Martínez, recientemente asumió el máximo cargo en la Iglesia Católica entre los religiosos de Paraguay. Se convirtió en el obispo de la Diócesis de Asunción y arzobispo metropolitano el 6 de marzo pasado.

Anteriormente, fue obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, de Guairá y también preside la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) en forma ininterrumpida hace cuatro años, en los periodos 2018-2021 y 2021-2024.

Más contenido de esta sección
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.