22 jul. 2025

Papa Francisco exhorta a jueces paraguayos a actuar contra el mal uso de bienes públicos

El papa Francisco exhortó a los jueces paraguayos a “hacer valer su poder” en pos del bienestar colectivo y a actuar contra las injusticias sociales. Sostuvo que, ante la pobreza creciente, no se puede poner como excusa la falta de recursos.

Papa francisco.jpg

El papa Francisco pide eliminar las raíces de la violencia y del odio que alimentaron los horrores del Holocausto.

Foto: EFE

Durante la presentación de un nuevo capítulo del Comité Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana (Copaju), esta vez realizado en Paraguay, el papa Francisco dirigió un mensaje a los jueces paraguayos en el que alertó sobre la pobreza creciente y los exhortó a trabajar contra las desigualdades e injusticias.

Según manifestó el Pontífice, la pobreza y el hambre en la región no pueden ser aceptados, debido a que se trata de países que “gozan de todos los generosos aportes de la naturaleza: aguas puras, tierras aptas, aire limpio”.

Ante esto, afirmó que la falta de cumplimiento de los derechos no puede justificarse con la “falta de recursos”, por lo que urge una reflexión y una inmediata actuación.

Papa exhorta a jueces paraguaya a actuar contra injusticias y en aras del bienestar del pueblo - ÚH

“Naturalizar la inobservancia de los derechos sociales bajo el pretexto de la insuficiencia de recursos en países ricos es una grave falta que involucra no solo a los que gobiernan, sino también a los que juzgan. La riqueza es un don para distribuir. Concentrarla deslegitima el orden económico, político y social de cualquier estado y pone en vilo su propia razón de ser”, resaltó Francisco.

Seguidamente, sostuvo que cuando la pobreza impera en un país “naturalmente rico”, “la injusticia estructural se concreta”, por lo que las comunidades más vulnerables “están condenadas al fracaso y al estancamiento”.

Puede interesarle: Los 10 años del papa Francisco y su intento de cambiar la Iglesia

Al respecto, destacó el rol que los representantes del Poder Judicial pueden ejercer ante las injusticias sociales y el mal uso de los bienes públicos, afirmando que “tienen el poder para ayudar a revertir ese cuadro injusto”.

“Ustedes, con su labor, pueden ayudar a hacer realidad la vivienda, la disponibilidad de la tierra y el trabajo de numerosos compatriotas que hoy se encuentran fuera de toda protección social. ¡Hagan valer su poder en aras del bienestar del conjunto! ¡No permitan que continúe la expoliación de las riquezas y por favor no miren para el costado cuando la pobreza de muchos se origine en conductas inescrupulosas de unos pocos!”, expresó.

Aseveró que cuando los jueces no actúan ante los escenarios sociales de injusticia “abren la puerta a los nuevos discursos totalitarios que se montan en un diagnóstico realista e indiscutible, pero luego promueven ‘soluciones’ políticas inhumanas y egoístas, aún peores que este triste presente”.

En tanto, el Sumo Pontífice aseguró que “confía” en que los jueces adheridos al Copaju están asumiendo un reto firme para llevar “nuevas prácticas judiciales comprometidas y sustantivas”, recordando que existen normativas nacionales e internacionales “suficientes” para construir una sociedad justa.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.