05 nov. 2025

Padres se oponen a que el Estado subsidie solo a instituciones religiosas

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Públicas del Paraguay (Fedapar), se opone a que el Estado apoye a un sector educativo en particular, como sucede con los colegios católicos subvencionados.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante un comunicado a la opinión pública, la Fedapar se refirió a las expresiones vertidas por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, durante el Te Deum, quien expresó la imposibilidad de seguir con la educación sin la ayuda del Estado.

“Nuestra Federación incluye a representantes de padres de instituciones de diferentes religiones, e incluso, de aquellos que no tienen vínculo religioso alguno, por lo tanto, nos oponemos a que se apoye a un sector en particular”, expresa el comunicado.

Los integrantes de la Fedapar reiteran, además, su posición sobre la renegociación de los contratos educativos con un monto de descuento del 50% en las cuotas de colegios, debido a que no se desarrollarán clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

Los padres de alumnos sostienen que “cualquier tipo de beneficio, subsidio, préstamo, ayuda, que el Estado Paraguayo pueda establecer en beneficio de la educación, debe ser igual para todos”.

COMUNICADO 14 MAYO.pdf

La organización insiste en que el Poder Legislativo y el Ministerio de Educación intervengan en la creación de una ley que les permita un nuevo contrato educativo con las instituciones. Solicitaron la conformación de una mesa técnica con diferentes actores sociales para el efecto.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

Cientos de padres de alumnos de colegios públicos y subvencionados solicitan el descuento en las cuotas de sus hijos considerando la crisis económica generada por el Covid-19 y que las clases presenciales no se desarrollarán este año.

Recientemente la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas en colegios y universidades.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.