Un fuerte cruce se dio entre el ministro del Interior, Enrique Riera, y el senador oficialista Carlos Núñez, ya casi al término de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que tuvo como tema central los ascensos y el polémico uso del polígrafo.
El legislador le encaró que tiene pruebas de supuestas irregularidades cometidas por el ministro en el proceso de selección de ascensos y en una reglamentación de una ley que beneficiaría a policías.
“Núñez, no me vayas a desafiar, porque vamos a terminar en un problema”, le respondió el ministro.
“Sos un transador, siempre querés agarrar la plata, tengo pruebas, sos un badulaque”, le retrucó el parlamentario, quien fue escoltado por varios de sus colegas a la salida de la sala de sesiones.
Minutos antes, Riera también impidió la intervención del senador opositor Rafael Filizzola, alegando que ya se había cerrado la lista de oradores, como si fuera él que dirigía la reunión de la comisión en cuestión.
Uso del polígrafo. Tanto Riera como el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, acudieron a la convocatoria de Asuntos Constitucionales del Senado para hablar sobre el sistema de selección para pedidos de ascensos de comisarios y el polémico uso del polígrafo.
El titular de la cartera de seguridad habló sobre la validez, transparencia y legalidad del uso del polígrafo como requisito para solicitar el ascenso de comisarios al grado de comisario principal.
Riera sostuvo que la prueba del polígrafo es un requisito obligatorio establecido por la nueva ley y no una simple opción, destacando su importancia como herramienta de control y confiabilidad institucional.
Explicó el tipo de preguntas que se aplicarán a los comisarios que buscan ascender. El ministro defendió la necesidad del polígrafo, asegurando que la nueva ley exige este test de confiabilidad como requisito obligatorio para los ascensos, y no como una opción. Incluso, el ministro llevó poligrafistas a la reunión para que expliquen la metodología que aplicarán.
“Elaboramos las preguntas y lo del control de calidad y fiabilidad era sí o sí, tienen mucha experiencia, se pregunta si facilitó informaciones a criminales y si tuvo vínculos ilegales con delincuentes, así como si dejó de cumplir con sus obligaciones a cambio de recibir dinero. Esas preguntas se le hicieron a todos”, fue lo que argumentó el ministro ante la comisión asesora.