16 oct. 2025

Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

La Cámara de Diputados no trató el proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas de colegios privados ante la pandemia del Covid-19, pero de igual forma varias bancadas se mostraron en contra del texto. Los legisladores solo se limitaron a instar al Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que delega funciones del MEC a otras instituciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados tenía previsto tratar este martes el proyecto de ley que exonera en un 50% las cuotas de las instituciones educativas de gestión privada. Si bien no se llegó a tratar, varios legisladores se mostraron en contra de la iniciativa.

Sin embargo, los parlamentarios sí aprobaron un proyecto de declaración para el Gobierno Nacional.

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Además, exhorta a los colegios privados a una reducción del porcentaje de sus cuotas durante los meses comprendidos de cuarentena, mientras sigan cumpliendo con sus obligaciones laborales y busquen instaurar negociaciones con los padres.

Finalmente, el proyecto de declaración exhorta al Ejecutivo y al MEC a proceder a la designación de miembros del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) conforme lo dispone la Ley 5749/17 que crea el MEC, teniendo en cuenta que la situación actual requiere de una instancia de asesoría.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

La diputada liberal Celeste Amarilla consideró que el Gobierno es el que debe hacerse cargo de lo que sucede en el área, ya que de aprobarse una ley que disponga una exoneración de cuotas podría generar una jurisprudencia peligrosa.

Además, agregó que la normativa podría generar un gran desempleo para los docentes de colegios privados y otros sectores podrían recurrir al Congreso, solicitando las mismas medidas.

“El Ejecutivo debe considerar esta situación porque nosotros no tenemos capacidad para analizar todas las variables del sector educativo. El MEC también debe informar sobre los planes en cuanto a transformación educativa porque en este momento, ya se debe implementar todo esto”, dijo, a su turno, la diputada Norma Camacho.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se calificó a la iniciativa como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad de un bar del barrio Valle Apu’a de Lambaré captaron un robo a mano armada del que fue víctima un joven que trabaja como delivery, que buscaba relajarse en un bar. El supuesto asaltante ya fue identificado y está siendo buscado por la Policía.
Una mujer de 31 años que en la mañana de este miércoles denunció públicamente a su ex pareja por un presunto abuso sexual contra su hija de 3 años, fue detenida horas después en Concepción. La medida se produjo por orden fiscal por maltrato infantil a su propia hija.
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.