09 ago. 2025

Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

La Cámara de Diputados no trató el proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas de colegios privados ante la pandemia del Covid-19, pero de igual forma varias bancadas se mostraron en contra del texto. Los legisladores solo se limitaron a instar al Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que delega funciones del MEC a otras instituciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados tenía previsto tratar este martes el proyecto de ley que exonera en un 50% las cuotas de las instituciones educativas de gestión privada. Si bien no se llegó a tratar, varios legisladores se mostraron en contra de la iniciativa.

Sin embargo, los parlamentarios sí aprobaron un proyecto de declaración para el Gobierno Nacional.

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Además, exhorta a los colegios privados a una reducción del porcentaje de sus cuotas durante los meses comprendidos de cuarentena, mientras sigan cumpliendo con sus obligaciones laborales y busquen instaurar negociaciones con los padres.

Finalmente, el proyecto de declaración exhorta al Ejecutivo y al MEC a proceder a la designación de miembros del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) conforme lo dispone la Ley 5749/17 que crea el MEC, teniendo en cuenta que la situación actual requiere de una instancia de asesoría.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

La diputada liberal Celeste Amarilla consideró que el Gobierno es el que debe hacerse cargo de lo que sucede en el área, ya que de aprobarse una ley que disponga una exoneración de cuotas podría generar una jurisprudencia peligrosa.

Además, agregó que la normativa podría generar un gran desempleo para los docentes de colegios privados y otros sectores podrían recurrir al Congreso, solicitando las mismas medidas.

“El Ejecutivo debe considerar esta situación porque nosotros no tenemos capacidad para analizar todas las variables del sector educativo. El MEC también debe informar sobre los planes en cuanto a transformación educativa porque en este momento, ya se debe implementar todo esto”, dijo, a su turno, la diputada Norma Camacho.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se calificó a la iniciativa como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.