05 nov. 2025

Pacto de impunidad entre colorados para salvar a Quiñónez, denuncian opositores

La diputada Kattya González denunció que las bancadas coloradas habrían canjeado la impunidad para el diputado Erico Galeano y el hermano de Hugo Velázquez, a cambio de los votos para salvar a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, del juicio político. La sesión extra se inició con 43 legisladores en sala.

Diputados (2).jpeg

Los diputados colorados cartistas aparentemente lograron los votos necesarios para rechazar el pedido de juicio político a Sandra Quiñónez.

Foto: Daniel Duarte

En la antesala de la sesión en la que se archivaría el juicio político a la fiscala general del Estado, la diputada Kattya González, por el Partido Encuentro Nacional, denunció que el movimiento Fuerza Republicana y el cartismo acordaron la impunidad para el legislador colorado Erico Galeano y Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente Hugo Velázquez, a cambio de salvar a Quiñónez.

“Acá se cambió (de postura) y se traicionó por conveniencia personal. Vamos a desgranar los motivos. Fuerza Republicana intercambia al hermano del vicepresidente de la República a cambio de Erico Galeano”, dijo la diputada.

Kattya González aseguró que el nuevo “operativo cicatriz” busca la impunidad de la Fiscalía y dejará sin persecución penal al diputado cartista Erico Galeano y al almirante Carlos Velázquez.

Lea más: Kattya asegura que cartistas están desesperados por salvar a Quiñónez

El comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, es cuestionado debido a su presunta connivencia para el ingreso de mercaderías de contrabando en las narices de la Armada Paraguaya.

Por su parte, el diputado Erico Galeano es señalado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, el Ministerio Publico decidió no investigar al legislador cartista, a pesar de las serias sospechas.

Multibancada sentará postura en la sesión

La multibancada convocó a una conferencia de prensa para sentar postura sobre la sesión convocada por el cartismo con la intención de archivar el juicio político contra la fiscala general del Estado.

Lea más: Convocan a sesión extra para tratar juicio político contra Sandra Quiñónez

Los legisladores adelantaron que buscarán no dar cuórum a la sesión, pero de haber la cantidad suficiente para sesionar, ingresarán al pleno para sentar postura y votar por el rechazo.

Desde el cartismo se asegura que cuentan con los votos suficientes para sesionar y archivar el enjuiciamiento de la fiscala general del Estado.

Entre las causales para el juicio político se mencionó que la Fiscalía actuó de manera negligente en el caso Metrobús y en el proceso que investigó el asesinato del dirigente liberal Rodrigo Quintana, ocurrido durante la enmienda de sangre.

También se le acusó a Quiñónez de propiciar la protección al doleiro Darío Messer, y a varios intendentes y gobernadores acusados de hechos de corrupción.

De igual manera, se le atribuyen ineficiencia y negligencia en la gestión administrativo-presupuestaria de la Fiscalía, una impunidad de la corrupción en intendencias y gobernaciones, como también una inacción o negligencia del Ministerio Público.

La sesión extraordinaria convocada por el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, inició con 43 diputados en el recinto alrededor de las 09:30. Posteriormente, parlamentarios opositores seguían ingresando al lugar.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.