22 jul. 2025

Pacientes respiratorios denuncian larga espera en IPS Ingavi

La redes sociales se volvieron nuevamente un canal para denunciar las largas horas de espera por consultas en el IPS Ingavi. Un paciente relató que le llevó seis horas consultar en el centro asistencial.

IPS Ingavi.png

Asegurado de IPS denuncian larga espera en clínica de Ingavi.

Foto: Óscar López.

Los problemas de salud por cuadros respiratorios, más los casos de Covid-19 que van en aumento saturan nuevamente los hospitales del país, entre ellos el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ingavi, designado para atender estos casos desde este lunes.

Un usuario de la red social Twitter, Carlos López, escrachó en su perfil a los directivos de la previsional por anunciar una atención exclusiva en dicho centro, pero que la espera fue interminable.

https://twitter.com/oscarlode/status/1479539854908215298

El asegurado señaló que le llevó más de cuatro horas acceder a una consulta y una vez que pasó al área de consultorio esperó otras dos horas para ser atendido.

Dentro de su posteo, aclaró que la crítica no era al personal médico y administrativo del Hospital Ingavi, sino “a los que cortan la torta” por no prever la atención y calificó como un abuso el tiempo de espera que deben aguardar por una cita médica.

Nota relacionada: IPS Ingavi suspende consultas ambulatorias por aumento de Covid-19

Agregó que una vez que se logró pasar a consultorio le recetaron el mucolítico Tisiar, antialérgico Cetirizina y de analgésico paracetamol, y que para colmo el primero de ellos no hay en la farmacia del nosocomio.

Así como Carlos López, muchos usuarios reclamaron el mismo problema e insistieron en que la demora es excesiva, muchos de ellos con síntomas de fiebre y malestar que hacen aún peor la espera.

IPS aumenta número de consultorios

“Hay largas filas en todas partes. De tres consultorios aumentamos a 10", explicó Ricardo Olmedo, director de la clínica Ingavi de IPS, añadiendo que el problema no solo se da en el área de Respiratorios.

Señaló que más de 500 a 600 pacientes fueron atendidos este viernes cuando recién a partir de este lunes vuelve a convertirse el hospital en centro de referencia de afecciones respiratorias.

Asimismo reconoció que existe un cuello de botella en la comprobación de derechos y en la recepción, acogida y clasificación (RAC), ya que solo se cuenta con cuatro funcionarios en el área.

Olmedo precisó que para este lunes se aumentará a 15 o 20 los consultorios de urgencias y que se abrirán más lugares para mejorar la recepción.

“Es un desborde total, en una semana se duplicaron las consultas”, lamentó. Agregó que la semana pasada se tenían 100 internaciones y este sábado se duplicaron a 192 internados, aunque precisó que no son muchos los casos graves.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.