08 nov. 2025

Pacientes respiratorios denuncian larga espera en IPS Ingavi

La redes sociales se volvieron nuevamente un canal para denunciar las largas horas de espera por consultas en el IPS Ingavi. Un paciente relató que le llevó seis horas consultar en el centro asistencial.

IPS Ingavi.png

Asegurado de IPS denuncian larga espera en clínica de Ingavi.

Foto: Óscar López.

Los problemas de salud por cuadros respiratorios, más los casos de Covid-19 que van en aumento saturan nuevamente los hospitales del país, entre ellos el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ingavi, designado para atender estos casos desde este lunes.

Un usuario de la red social Twitter, Carlos López, escrachó en su perfil a los directivos de la previsional por anunciar una atención exclusiva en dicho centro, pero que la espera fue interminable.

https://twitter.com/oscarlode/status/1479539854908215298

El asegurado señaló que le llevó más de cuatro horas acceder a una consulta y una vez que pasó al área de consultorio esperó otras dos horas para ser atendido.

Dentro de su posteo, aclaró que la crítica no era al personal médico y administrativo del Hospital Ingavi, sino “a los que cortan la torta” por no prever la atención y calificó como un abuso el tiempo de espera que deben aguardar por una cita médica.

Nota relacionada: IPS Ingavi suspende consultas ambulatorias por aumento de Covid-19

Agregó que una vez que se logró pasar a consultorio le recetaron el mucolítico Tisiar, antialérgico Cetirizina y de analgésico paracetamol, y que para colmo el primero de ellos no hay en la farmacia del nosocomio.

Así como Carlos López, muchos usuarios reclamaron el mismo problema e insistieron en que la demora es excesiva, muchos de ellos con síntomas de fiebre y malestar que hacen aún peor la espera.

IPS aumenta número de consultorios

“Hay largas filas en todas partes. De tres consultorios aumentamos a 10", explicó Ricardo Olmedo, director de la clínica Ingavi de IPS, añadiendo que el problema no solo se da en el área de Respiratorios.

Señaló que más de 500 a 600 pacientes fueron atendidos este viernes cuando recién a partir de este lunes vuelve a convertirse el hospital en centro de referencia de afecciones respiratorias.

Asimismo reconoció que existe un cuello de botella en la comprobación de derechos y en la recepción, acogida y clasificación (RAC), ya que solo se cuenta con cuatro funcionarios en el área.

Olmedo precisó que para este lunes se aumentará a 15 o 20 los consultorios de urgencias y que se abrirán más lugares para mejorar la recepción.

“Es un desborde total, en una semana se duplicaron las consultas”, lamentó. Agregó que la semana pasada se tenían 100 internaciones y este sábado se duplicaron a 192 internados, aunque precisó que no son muchos los casos graves.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.