09 ago. 2025

Organizaciones se movilizan en defensa de los derechos laborales y la seguridad social

Varias organizaciones sociales del país se instalaron frente a la Caja Central del Instituto Nacional de Previsión Social (IPS), donde realizaron una manifestación en defensa a los derechos laborales y la seguridad social, que son “robados por el gobierno cartista”, según denuncian.

Manifestación frente a la Caja Central del IPS

Un presidente caracterizado como un payaso se sumó a la manifestación de las organizaciones sociales frente a la Caja Central del IPS, en el centro de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

La Acción Sindical Clasista, Unión Nacional de Jubilados, Asociación de Asegurados del IPS, Frente Sindical y Social (FSS), Federación Sindical Mundial y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) son algunas de las organizaciones sociales que se movilizaron frente a la Caja Central del IPS, sobre las calles Herrera y Constitución, en Asunción.

Con carteles, pasacalles, música, banderas, bombos y cornetas, sus integrantes protestaron “contra el robo de nuestros derechos por parte del gobierno cartista”, según denunciaron a través de las redes sociales.

manifestación de organizaciones sociales

Algunas de las organizaciones que se manifiestan son Acción Sindical Clasista, Unión Nacional de Jubilados, Asociación de Asegurados del IPS, Frente Sindical y Social (FSS), Federación Sindical Mundial y La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP).

Foto: Fernando Calistro

A la manifestación también se sumó un presidente vestido de payaso, como una forma creativa de expresar el malestar por la conducción del Ejecutivo en manos de Santiago Peña, ex liberal que pasó a ser discípulo de Horacio Cartes.

Le puede interesar: Pueblos indígenas interpelan a la ciudad con sus cantos, exigiendo sus tierras y agua

Los ciudadanos rechazan las intenciones de modificar el Código Laboral vigente, cuya propuesta lanzó el mandatario durante un evento empresarial.

Si bien aún no hay un proyecto de ley, se instaló en el debate la búsqueda de eliminar la estabilidad laboral que se consigue luego de 10 años de servicio a una misma empresa.

manifestación de organizaciones sociales.

Los jubilados exigen la derogación de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones.

Foto: Dardo Ramírez

Además, los trabajadores exigen la derogación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y en menos de 24 horas fue promulgada por Peña.

También puede leer: ¿Por qué aún no funciona la Superintendencia de Jubilaciones?

Esta propuesta fue catalogada como uno de los grandes logros del gobierno de Santiago Peña que, de acuerdo con la oposición, tiene sesgos autoritarios.

Gabriel Espínola, de la OTEP, indicó a una emisora radial que buscan recuperar el IPS para los asegurados y los jubilados, así como también tener medicamentos y especialistas en todas las dependencias.

“Diálogos son de fachada”

En el marco de la movilización, representantes de la Acción Sindical Clasista mantuvieron una reunión con el vicemenistro de Trabajo, César Segovia.

“Nuevamente el Ministerio de Trabajo hace el juego a la patronal, donde ratifica las necesidades de flexibilizar la legislación laboral, haciendo de vocero de los empresarios que quieren modificar el código laboral para que les pueda beneficiar en el incumplimiento de las leyes laborales”, señaló el dirigente sindical Eduardo Ojeda a Última Hora.

reunion con el viceministro de Trabajo

Foto: Gentileza

Ojeda explicó que desde la institución pone en debate qué discusiones se hacen en el ámbito del Congreso Nacional, donde el Ejecutivo tiene mayoría para aprobar leyes en cuestión de minutos.

“No hay un criterio de hacer participar a los trabajadores, sino justificar con la participación de los trabajadores la aprobación de un proyecto de ley que beneficia a los empresarios corruptos”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.