06 nov. 2025

¿Por qué aún no funciona la Superintendencia de Jubilaciones?

La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones está por cumplir nueve meses de su creación por Ley, que había sido fugaz y a tambor batiente. Su puesta en marcha sigue pendiente. La iniciativa es catalogada como uno de los mejores logros del gobierno de Santiago Peña.

jubilados.PNG

Fotografía de archivo sobre una caja de cobro para jubilados y pensionados.

La Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y menos de 24 horas para ser promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Hoy en día, a casi nueve meses de su creación meteórica, sigue sin funcionar. No obstante, la normativa es considerada uno de los logros del Gobierno Nacional que contribuyó para que le fuera otorgado Paraguay el grado de inversión por parte de Moody’s.

Mónica Recalde, la ministra de Trabajo, señaló a radio Monumental 1080 AM este miércoles que no han podido poner en marcha el organismo debido a que sigue pendiente la conformación del Consejo de Seguridad Social, el cual debe estar integrado por seis representantes.

Lea también: Congreso sanciona en menos de 30 minutos ley que crea Superintendencia

Entre ellos, del Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess); los sectores de empleadores, sindicatos de trabajadores y jubilados.

“Estuvimos en estos últimos 4 meses viendo con el sector de jubilados cuál iba a ser el sistema democrático de elección. Eso ya tenemos cerrado. Ahora falta que el sector de sindicatos presente su propuesta”, dijo la secretaria de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Más detalles: Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

Recalde manifestó que se encuentran a la espera de que ellos puedan aceptar el mismo modelo que implementaron los jubilados, para que se pueda constituir de una vez el Consejo de Seguridad Social y que de esta manera pueda comenzar a funcionar la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Sostuvo que las asociaciones de jubilados determinaron aplicar la elección de su representante por voto de representación y que desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral se acompañó la decisión de este proceso.

Nota relacionada: Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

La ministra de Trabajo acotó que el transcurso de la conformación hubo una discusión en el gremio de jubilados, acerca de que es inconstitucional la forma de elección. “Pero no lo es, porque está reglamentada por la Justicia Electoral. Entonces, la Justicia Electoral, por una cuestión de economía y que no cueste tan caro, recomendó que se use esta metodología”, reforzó.

No obstante, aseguró que urge que la Superintendencia comience a funcionar por los problemas de la falta de pago a tiempo y de todos los jubilados. La ley, desde su creación, no cuenta con presupuesto específico y para el 2025 tendrá que depender presupuestariamente de una cartera del Estado, dijo la ministra.

Una vez constituida, se procederá con el proyecto de la reforma de la Caja Fiscal, por la situación deficitaria que arrastra el sistema de pensiones y jubilaciones del sector público.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.