19 sept. 2025

Organizaciones civiles se pronuncian contra propuesta de multar a quienes no votan

La organización Decidamos y Semillas para la Democracia emitieron un comunicado conjunto por el cual expresan su rechazo hacia el proyecto de ley por el cual se establecen multas a los ciudadanos que no acuden a votar durante las jornadas electorales.

VOTO5.jpg

Las organizaciones sostienen que no se puede decretar la “muerte civil” para la promoción a la participación política.

Foto: Juan José Brull.

La propuesta de normativa que modifica del Código Electoral (Ley 834/96) en su artículo 332, de modo a establecer sanciones para quienes no votan, tiene media sanción por parte de la Cámara de Senadores.

Decidamos y Semillas para la Democracia señalan que esta propuesta “se excede gravemente al violentar derechos e impedir trámites de legalización de diversos documentos, en caso de no ir a votar y no pagar la multa”.

La propuesta de ley establece una sanción pecuniaria de G. 44.000 para quienes no ejerzan sus derechos al sufragio.

Las organizaciones consideran, además, que este tipo de normas son violatorias del derecho a una vida digna y del derecho al trabajo; y además se impide el legítimo derecho ciudadano a tramitar documentos de legalización varios.

Multa por no votar - Comunicado.pdf

Lea también: Instan al voto accesible antes que imponer sanciones

Por otro lado, indican que no se promueven iniciativas que garanticen el derecho al voto como el transporte público gratuito durante las elecciones, la transparencia de las encuestas, la transparencia de la información pública y los centros de votación cercanos a comunidades indígenas y campesinas.

Asimismo recuerdan que los caminos rurales a nivel país siguen estando en malas condiciones, lo que dificulta el acceso a los puntos de votación. Además, recuerdan que solo se puede ser miembro de mesa cuando uno pertenece a un determinado partido.

Entre otras cosas, las organizaciones sostienen que otro factor que no favorece la participación electoral de la ciudadanía es la falta de idoneidad de los candidatos y los malos manejos administrativos de muchas autoridades electas, así como el manejo discrecional de la normativa electoral por parte de la autoridad de aplicación y de la ley de financiamiento político.

Las organizaciones civiles sostienen que corresponde el rechazo de este proyecto de ley por parte de la Cámara de Diputados y que, posteriormente, el Senado revea su postura al respecto.

Señalan que no se puede decretar la “muerte civil” como normativa para la promoción a la participación política.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.