20 nov. 2025

Opositores dicen que Paraguay sirvió a Milei para esconderse de sus denuncias

Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.

Javier Milei y Bachi.jpg

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente.

Foto: ÚH - Daniel Duarte.

Los senadores de la oposición Esperanza Martínez y Éver Villalba repararon sobre la visita del mandatario argentino, a quien muchos de sus colegas rindieron pleitesía en una sesión de honor.

Sin embargo, sobre el gobierno del líder libertario pesan denuncias de grueso calibre en su país, como los audios que señalan supuestas coimas que cobra su hermana, Karina Milei, quien también vino al país.

Para la senadora Martínez, la situación de Milei se asemeja al del mandatario paraguayo, que también tiene serias denuncias en su contra de recibir sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial Mburuvicha Róga.

“Qué puntería. Milei viene para esconderse del escándalo de coimas que tienen su hermana y él, para encontrarse con un presidente al que le aparecen mágicamente unos sobres con plata en su casa. Con razón se entienden”, apuntó en X.

En la misma línea, el senador Éver Villalba manifestó que no fue parte de la sesión de honor por no estar de acuerdo con la política de Milei para los migrantes, en especial hacia los paraguayos y porque, mientras dice respetar las “ideas de la libertad”, censura a la prensa, en alusión a la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde el mandatario argentino prohibió que los medios locales lo filmen durante su discurso.

Nota relacionada: Milei celebra afinidad con Peña porque el resto tiene “la brújula moral desviada”

“No puedo ser parte de una sesión de honor para una persona que desprecia a los paraguayos/as migrantes y que tampoco respeta la libertad de prensa”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.