05 nov. 2025

Oposición no reúne las firmas para el libelo contra Noelia Cabrera

Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.

Celeste Amarlla 1.jfif

Celeste Amarilla busca presentar el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera.

Foto: Gentileza

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que ni siquiera sus colegas de la bancada opositora quieren firmar el libelo acusatorio para tratar la pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, quien tenía a sus sobrinos cobrando en la Cámara Alta cumpliendo funciones en un estudio jurídico.

Hasta el momento, el documento cuenta con las firmas de ella, Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama.

Lea más: Sobrino planillero de Noelia Cabrera registra aumento de más del 250%

La tensión en la oposición aumentó cuando surgió otro caso de supuesto neposobrino. Se trata de Martín Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Fraklin Anki Boccia, quien fue esposo de Celeste Amarilla, y trabaja con el senador liberal Éver Villalba.

Manifestó que se trató de un “golpe bajo”. “La intención es que esto me asuste y no presentemos el libelo acusatorio, pero, así me echen como a Kattya, no hay ningún problema”, remarcó. No obstante, mencionó que no se cuenta con los votos.

“Tres nomás somos de la bancada que vamos a firmar el libelo. Los otros no van a firmar. Pero algunos van a acompañar el pedido de tratamiento, pero no llegamos a 11. Necesitamos ocho más. El problema está dentro de la propia oposición”, manifestó la senadora.

Le puede interesar: Supuesto nuevo caso de neposobrino planillero genera tensión entre liberales

Destacó que pudo haber entrado “la mano negra” y desde el cartismo le advirtieron que no tendrá las 11 firmas.

Al ser consultada por radio Monumental 1080 AM sobre el caso de su sobrino político, la misma precisó nuevamente que el funcionario ingresó a trabajar con su correligionario Éver Villlaba.

“Eso es lo que me da rabia, porque nosotros no tenemos que cometer errores. Porque todo lo que salís a explicar, ya no se cree”
Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

Ella se refirió a los problemas de marcación que podría tener Cogliolo.

“Espero que sea un error. Espero que no haya cobrado esos días. Espero que si cobró, esté bien que cobre”, dijo refiriéndose a los viajes que realizó el funcionario, por el que fue salpicada en el caso de neposobris.

Contó que cuando se expulsó a Kattya González, el cartismo ya buscaba expulsarla porque su sobrino político se encontraba trabajando ahí. “No había nada y entonces fueron por Kattya donde encontraron una gotera, tampoco es una causa”, resaltó.

“Si Martín Cogliolo cobró indebidamente. A la calle tiene que ir”, aseveró.

Reiteró que el caso de los sobrinos de Cabrera es muy grave porque en lugar de estar en la Cámara Alta, trabajan en otro lugar. A su vez comentó que el abogado Carlos Zelaya quien percibe G. 23 millones.

“El otro abogado, ganando G. 23 millones desde primer día, para llevarle la cartera a Noelia, porque ¿saben qué hace? Eso. Le lleva la cartera, le lleva el termo y se para en la puerta”, arremetió.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.