09 ago. 2025

Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), informó que la operación Dulzura generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico. En un puerto privado de Asunción se detectó un cargamento de cocaína en contenedores, que tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Incautación.jpg

La operación Dulzura generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico.

Foto: Senad

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Fiscalía detectaron un cargamento de cocaína en contenedores que tenían como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Este operativo se realizó en el puerto privado Caacupemí de Asunción. La droga estaba bien oculta en bolsas de azúcar.

En total, son 78.000 kilos de azúcar entre los cuatro contendedores. Los intervinientes abrieron hasta el momento uno de ellos y este martes seguirán abriendo los otros tres que siguen lacrados.

“Recién un contendor se abrió y se encontró cocaína pura, estamos hablando del cargamento más grande incautado hasta el momento, estamos hablando de 4.013 kilos de cocaína en el primer contendor”, expresó en conferencia de prensa el director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

El operativo, hasta el momento, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico, según detalló.

Lea más: Video: Primer contenedor con carga de cocaína alcanza las cuatro toneladas

“Para nosotros es muy importante poder detectar estos esquemas y destaco el trabajo de todo el equipo de la Senad y la DNIT. Hay muchísima gente que trabaja y arriesga la vida, porque estamos hablando de un golpe al narcotráfico de aproximadamente USD 200 a 240 millones”, se explayó.

En otro momento, indicó que toda la información ya está en manos del Ministerio Público y, por cuestiones investigativas, aclaró que no puede entrar en detalles.

Sin embargo, aseguró que van a seguir trabajando para evitar que Paraguay se convierta en lugar de tránsito de drogas, especialmente de cocaína.

“Como Gobierno del Paraguay, estamos muy satisfechos con este resultado y vamos a seguir trabajando”, enfatizó.

A su turno, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, detalló que en este Gobierno se cambia un poco la metodología, la forma de investigar este tipo de cosas y el perfilamiento de este tipo de trabajos.

El procedimiento todavía no arroja personas detenidas, pero aseguró que “hay demasiada información” y que todo está en manos de la Fiscalía.

Siga leyendo: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

“No nos vamos a quedar solo con la incautación, vamos a avanzar un poco más. Hay mucha información que por el momento no se pueden compartir”, puntualizó Rachid.

El primer contenedor de la carga de cocaína alcanzó un pesaje total de 4.013 kilos y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Otros operativos

En julio de 2023 fueron incautadas 10 toneladas de la droga en el puerto de Hamburgo, Alemania. Tres meses después, en octubre, se produjo la incautación de un cargamento de 3.312 kilos de cocaína en polvo ocultos en un cargamento de arroz en el puerto de Villeta.

En febrero de 2021 se había incautado el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa. Fueron 23 toneladas de cocaína.

Del total, 16 fueron halladas en el puerto de Hamburgo (Alemania) y el resto en Amberes (Bélgica).

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.