17 jul. 2025

Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), informó que la operación Dulzura generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico. En un puerto privado de Asunción se detectó un cargamento de cocaína en contenedores, que tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Incautación.jpg

La operación Dulzura generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico.

Foto: Senad

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Fiscalía detectaron un cargamento de cocaína en contenedores que tenían como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Este operativo se realizó en el puerto privado Caacupemí de Asunción. La droga estaba bien oculta en bolsas de azúcar.

En total, son 78.000 kilos de azúcar entre los cuatro contendedores. Los intervinientes abrieron hasta el momento uno de ellos y este martes seguirán abriendo los otros tres que siguen lacrados.

“Recién un contendor se abrió y se encontró cocaína pura, estamos hablando del cargamento más grande incautado hasta el momento, estamos hablando de 4.013 kilos de cocaína en el primer contendor”, expresó en conferencia de prensa el director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

El operativo, hasta el momento, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico, según detalló.

Lea más: Video: Primer contenedor con carga de cocaína alcanza las cuatro toneladas

“Para nosotros es muy importante poder detectar estos esquemas y destaco el trabajo de todo el equipo de la Senad y la DNIT. Hay muchísima gente que trabaja y arriesga la vida, porque estamos hablando de un golpe al narcotráfico de aproximadamente USD 200 a 240 millones”, se explayó.

En otro momento, indicó que toda la información ya está en manos del Ministerio Público y, por cuestiones investigativas, aclaró que no puede entrar en detalles.

Sin embargo, aseguró que van a seguir trabajando para evitar que Paraguay se convierta en lugar de tránsito de drogas, especialmente de cocaína.

“Como Gobierno del Paraguay, estamos muy satisfechos con este resultado y vamos a seguir trabajando”, enfatizó.

A su turno, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, detalló que en este Gobierno se cambia un poco la metodología, la forma de investigar este tipo de cosas y el perfilamiento de este tipo de trabajos.

El procedimiento todavía no arroja personas detenidas, pero aseguró que “hay demasiada información” y que todo está en manos de la Fiscalía.

Siga leyendo: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

“No nos vamos a quedar solo con la incautación, vamos a avanzar un poco más. Hay mucha información que por el momento no se pueden compartir”, puntualizó Rachid.

El primer contenedor de la carga de cocaína alcanzó un pesaje total de 4.013 kilos y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Otros operativos

En julio de 2023 fueron incautadas 10 toneladas de la droga en el puerto de Hamburgo, Alemania. Tres meses después, en octubre, se produjo la incautación de un cargamento de 3.312 kilos de cocaína en polvo ocultos en un cargamento de arroz en el puerto de Villeta.

En febrero de 2021 se había incautado el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa. Fueron 23 toneladas de cocaína.

Del total, 16 fueron halladas en el puerto de Hamburgo (Alemania) y el resto en Amberes (Bélgica).

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.