09 jul. 2025

Video: Primer contenedor con carga de cocaína alcanza las cuatro toneladas

El primer contenedor de la carga de cocaína, oculta en bolsas de azúcar, alcanzó un pesaje de 4.000 kilos. Aún faltan por revisar tres contenedores. Se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

carga de cocaína en bolsas de azúcar

Foto: Senad

La Secretaría Nacional Antridrogas (Senad) realizó la extracción y pesaje del cargamento de cocaína que se incautó en el puerto privado de Caacupemí, ubicado en Asunción, en el marco de la Operación Dulzura.

Hasta el momento, el primer contenedor totalizó un pesaje de 4.013 kilos, equivalente a USD 240 millones, aproximadamente.

El cargamento ya superó los 3.416 kilos de esta droga que fuera decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021, por lo que se trataría de una nueva incautación récord para la Senad.

Nota relacionada: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

No obstante, aún falta por verificar un pallet y otros tres contenedores que están lacrados, cuya apertura se realizará a las 07:00 de este martes.

La droga estaba oculta en bolsas de azúcar y tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Del operativo también participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Ministerio Público, que venían realizando un trabajo previo de varios meses para poder evitar el envío.

En octubre del 2023, se incautaron de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado de Villeta, que representaba un valor monetario de USD 140 millones. La carga pretendía ser enviada también a Bélgica.

Le puede interesar: Las mayores incautaciones de cocaína en Europa

En julio de ese año fueron incautadas 10 toneladas de la droga en el puerto de Hamburgo, Alemania, tras la verificación de un cargamento que salió de Paraguay.

En el 2020, se logró interceptar una carga de 2.906 kilos de la sustancia en el puerto Terport ubicado en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

Por el caso, fueron detenidos e imputados el ex director de la TV Pública Cristian Turrini y el empresario Alberto Ayala Jacquet.

Mientras que en el 2021 se decomisó un cargamento de 3.416 kilos cocaína de un puerto privado en Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.
Una adolescente de 17 años fue localizada este martes por agentes policiales poco después de que se escapara por segunda vez de su casa, en el barrio San Miguel de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Un partido de piki vóley entre amigos terminó en una brutal pelea en Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú. En un video que se viralizó rápidamente, se observan puños, patadas y corridas.
La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?