07 jul. 2025

Video: Primer contenedor con carga de cocaína alcanza las cuatro toneladas

El primer contenedor de la carga de cocaína, oculta en bolsas de azúcar, alcanzó un pesaje de 4.000 kilos. Aún faltan por revisar tres contenedores. Se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

carga de cocaína en bolsas de azúcar

Foto: Senad

La Secretaría Nacional Antridrogas (Senad) realizó la extracción y pesaje del cargamento de cocaína que se incautó en el puerto privado de Caacupemí, ubicado en Asunción, en el marco de la Operación Dulzura.

Hasta el momento, el primer contenedor totalizó un pesaje de 4.013 kilos, equivalente a USD 240 millones, aproximadamente.

El cargamento ya superó los 3.416 kilos de esta droga que fuera decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021, por lo que se trataría de una nueva incautación récord para la Senad.

Nota relacionada: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

No obstante, aún falta por verificar un pallet y otros tres contenedores que están lacrados, cuya apertura se realizará a las 07:00 de este martes.

La droga estaba oculta en bolsas de azúcar y tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Del operativo también participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Ministerio Público, que venían realizando un trabajo previo de varios meses para poder evitar el envío.

En octubre del 2023, se incautaron de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado de Villeta, que representaba un valor monetario de USD 140 millones. La carga pretendía ser enviada también a Bélgica.

Le puede interesar: Las mayores incautaciones de cocaína en Europa

En julio de ese año fueron incautadas 10 toneladas de la droga en el puerto de Hamburgo, Alemania, tras la verificación de un cargamento que salió de Paraguay.

En el 2020, se logró interceptar una carga de 2.906 kilos de la sustancia en el puerto Terport ubicado en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

Por el caso, fueron detenidos e imputados el ex director de la TV Pública Cristian Turrini y el empresario Alberto Ayala Jacquet.

Mientras que en el 2021 se decomisó un cargamento de 3.416 kilos cocaína de un puerto privado en Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido tras una denuncia de violencia familiar en una vivienda del barrio María Auxiliadora (Ande’guy), de Ciudad del Este. La víctima sufrió una fractura expuesta en la muñeca derecha.
La ciudad de Yguazú, del Departamento de Alto Paraná, será sede de la primera edición del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos en el país, que recibirá a pilotos destacados, provenientes de más de 20 países. El evento coincidirá con la expo local, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto.
La Contraloría intervendrá la Caja del IPS desde agosto próximo, según la diputada Rocío Vallejo (PPQ), quien este lunes acompañó una manifestación de jubilados de la previsional y luego se reunió con el contralor Camilo Benítez. Afirmó que “se ha manifestado la importancia de realizar una auditoría financiera”.
Un recluso del penal de Itapúa fue presuntamente asesinado por otro interno con un trozo de inodoro en la madrugada de este lunes, en el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), situado en el distrito de Cambyretá, del Departamento de Itapúa.
Cinco colombianos y una paraguaya cayeron tras una investigación policial que seguía los pasos de una banda implicada en el robo de cajas fuertes. En el último golpe se llevaron G. 600 millones y monedas en dólares de una empresa que se dedica al envío de dinero en Asunción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explicamos qué está haciendo el Instituto de Previsión Social tras descubrir que ya llegaron a 2.000 funcionarios que son víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.