22 sept. 2025

Operación Veneratio: Presos son trasladados de Tacumbú tras motín e intervención

Las fuerzas de seguridad van recuperando el control en el penal de Tacumbú y realizan los primeros traslados a bordo de grandes buses que salen repletos. El objetivo es sacar entre 700 y 1.000 presos de la cárcel, incluyendo al líder del clan Rotela.

Presos.jpg

Alrededor de las 7:00 se dieron los primeros traslados de reos.

Foto: Dardo Ramírez

Alrededor de las 7:00 empezaron a abandonar el penal los presos a bordo de buses de gran tamaño. Se estima que hasta el momento se trasladaron alrededor de 400 personas privadas de libertad en nueve vehículos, según informó Telefuturo.

Los reos son revisados y esposados antes de subir a los vehículos. Posteriormente se les realizará la inspección médica correspondiente.

Las fuerzas de seguridad cerraron el perímetro de la cárcel y hasta el momento solo se tienen informaciones preliminares del Operativo Veneratio. Las calles adyacentes permanecen copadas de policías y militares. De hecho que más de 2.000 efectivos participan de la intervención.

Lea más: Operativo Veneratio busca trasladar a Rotela y a otros 700 presos para recuperar control de Tacumbú

Asimismo, un helicóptero policial sobrevuela la zona, mientras se sigue observando un poco de humo en parte del techo de la penitenciaría.

Se trata de un operativo conjunto entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, la Secretaría Nacional de Inteligencia y la Fiscalía.

Lea también: ¿Quién es Armando Javier Rotela?

La intervención se realizó a pesar de que se filtró la información un día antes sobre el procedimiento que busca trasladar a Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela, además de otros 700 a 1.000 presos, de manera a descongestionar el penal de Tacumbú y debilitar el poder que ejercen los grupos criminales.


Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.