18 ago. 2025

ONG premiará a ciudades amigas de los animales en Latinoamérica

La ONG Protección Animal Mundial informó que premiará las “ciudades amigas” de los animales y las mejores prácticas en el manejo humanitario de perros y gatos en Latinoamérica.

Perros y gatos.jpg

El objetivo es divulgar y premiar propuestas innovadoras que puedan ser adoptadas y replicadas por otras ciudades alrededor del mundo.

Foto: pixabay.com.

Para abordar este tema y como parte de su campaña “La vida es mejor con perros”, la ONG busca premiar las mejores prácticas en el manejo humanitario de perros y gatos con el premio “Ciudad amiga de los animales”.

El objetivo del ente es divulgar y premiar propuestas innovadoras que puedan ser adoptadas y replicadas por otras ciudades alrededor del mundo.

“Muchos gobiernos locales desconocen las formas de solucionar este problema, mientras que otros se destacan con acciones integrales que procuran un manejo humanitario efectivo de perros y gatos que tienen un impacto duradero, tanto en salud pública como en bienestar animal, restableciendo así una convivencia armónica entre humanos y animales”, dijo la gerente de Campaña Internacional Protección Animal, Melania Gamboa.

Puede leer: Preparan proyecto de ley contra cría y venta clandestina de mascotas

Las inscripciones están abiertas a cualquier municipio latinoamericano, el cual debe someter sus estrategias, políticas y prácticas para garantizar un manejo ético, efectivo y sostenible de perros y gatos.

Datos de la organización indican que existen alrededor de 700 millones de perros en todo el mundo.

Se estima que el 56% de la población global tiene perros en su hogar y de 22 países encuestados, México y Argentina son los países con más animales de compañía.

En Costa Rica, existe 1 perro con dueño por cada cuatro personas y en Colombia hay una mascota en cuatro de cada 10 familias.

Lea más: Perros y gatos rescatados de inundaciones necesitan comida e insumos

Sin embargo, hay miles de perros del mundo que carecen de hogar, salud y protección, y representan un riesgo de salud pública y contaminación ambiental, lo que empeora con la ignorancia, la cría descontrolada, la falta de compromiso gubernamental, la pobreza y legislación deficiente.

“Cuando los perros y gatos viven en la calle en desarmonía con la comunidad, pueden traer problemas como transmisión de enfermedades zoonóticas, mordeduras, contaminación ambiental, depredación de animales silvestres, contaminación sonora, accidentes de tránsito e inclusive, impacto en el turismo”, destacó Gamboa.

Según estimaciones de Protección Animal Mundial, alrededor de 10 millones de perros son sacrificados cada año debido a la rabia u otros conflictos a nivel mundial.

El representante del gobierno local mejor evaluado ganará un viaje para participar en la III Conferencia ICAM sobre Manejo Poblacional de Perros, que tendrá lugar en septiembre de 2019, en Mombasa, Kenia.

De las propuestas, que tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo 10 de junio, será escogidas tres que para ser premiadas con una placa y se escribirá un libro digital con las 10 mejores iniciativas.

El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Medicina Veterinaria y Zootecnia, del Instituto Técnico de Educación y Control Animal, de la Organización Mundial de la Salud Animal, de la Organización Panamericana de la Salud y de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.