06 nov. 2025

Oficialistas dilatan tratar pedidos de intervención a municipios cartistas

Con un “corralito” de por medio, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa. Indicó que la bancada oficialista aún no analizó los pedidos de intervención a intendencias cartistas. Señaló que la próxima semana los proyectos podrían ser introducidos en Diputados.

Raúl Latorre.jpeg

Raúl Latorre indicó que la próxima semana se podrían analizar los pedidos de intervención.

Foto: Rodrigo Villamayor

En la Cámara Baja, hay varios pedidos de intervención solicitados por concejales de ciudades administradas por intendentes cartistas. Entre ellos, se encuentra el pedido a la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, que está al mando de Hernán Isidro Rivas, papá del senador Hernán David Rivas.

“Nosotros aún no hemos discutido, ni en la bancada, la situación de cada una de las intervenciones, que seguramente serán abordadas por los diferentes espacios políticos, una vez que esto vaya al orden del día”, mencionó el diputado.

Indicó que se propuso a la Mesa Directiva que, la próxima semana, se pueda poner en el orden del día todos los pedidos de intervención que existen.

Lea más: Tras un año, ingresó el pedido de intervención contra el padre de Hernán Rivas

“Ya determinará el pleno qué es lo que va a hacer con cada uno de ellos, pero es mi intención que todo esté en el orden del día”, precisó.

Corralito

El atril fue instalado a pedido de los medios para mayor comodidad, informaron desde Diputados.

Foto: Gentileza

El pedido de intervención a la administración de Rivas durmió durante un año en el Ministerio del Interior y la semana pasada se remitió a la Cámara Baja.

Asimismo, hay otro pedido para la gestión de Tomás Olmedo, en Ñemby, que los cartistas evaden cada vez que ingresa en el orden del día.

Lea más: Ediles denuncian irregularidades por G. 2.000 millones del padre de Hernán Rivas

Protección de datos personales
El proyecto de ley de protección de datos personales será analizado en la sesión de este martes.

“Yo había manifestado mi posición: es fundamental la creación de una ley de protección de datos personales”, indicó.

“La dinámica de los procesos que son gerenciados hoy en el espacio de financiamiento, de gestión, son demasiado grandes, demasiado importantes, y en ese sentido, tenemos que avanzar en una legislación”, manifestó.

En cuanto a la versión más acertada, si la del Senado o Diputados, dijo que ambas tienen sus fortalezas y sus cuestionamientos.

“Tenemos que avanzar con respecto a la creación de la legislación y en el futuro corregir si existen errores o situaciones que se pueden mejorar”, precisó.

Lea más: Conozca más sobre polémica Ley de Protección de Datos

Caso Noria

Al ser consultado sobre la actuación del senador cartista Alfonso Noria –quien admitió que llamó al titular de la DNIT, Óscar Orué, para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas–, Latorre no quiso puntualizar si existió o no tráfico de influencias.

Lea más: Titular de la DNIT reconoce fuerte presión de senador

“No soy yo quien tiene que juzgar si eso existió... Desconozco la situación documental de los supermercados, pero mi posición es clara: Si lo que corresponde es que esos supermercados estén cerrados, tienen que estar cerrados, y si lo que corresponde es que estén abiertos, tienen que estar abiertos”, opinó también.

Lea más: Cartismo descarta pérdida de investidura de Noria porque el senador “ya pidió disculpas”

Se podría postergar

El proyecto que fusiona los ministerios de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías también debe ser analizado en la fecha. Ante la movilización de los trabajadores de la ANDE, Latorre no descarta que el punto en cuestión sea postergado.

Argumentó que se ha conversado al respecto con el presidente de la República, “quien está en una constante búsqueda del mejoramiento de la eficiencia del manejo del Estado y de la reducción del gasto superfluo, con miras a mejorar la calidad del gasto”.

Lea más: Sitrande repudia fusión de Minas y Energía y anuncia protesta

En ese sentido, explicó que existen una serie de planteamientos y un paquete de leyes que se están impulsando, aunque aclaró que “el espíritu es siempre el del consenso”.

“Sabemos que hay puntos que todavía deben ser ajustados con los compañeros de la ANDE y estamos en el espíritu de buscar que puedan ser consensuados esos ajustes”, expresó Latorre.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.