06 nov. 2025

En medio de fuerte cruce, tratarán la derogación del uso del polígrafo

En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.

UHPOL20251106-003A,ph01_9089.jpg

Tenso. La última reunión de Asuntos Constitucionales el martes pasado terminó a los gritos entre Riera y Carlos Núñez.

GENTILEZA

El senador liberal (PLRA) Éver Villalba presentó ayer un proyecto de ley que busca derogar el artículo que establece el uso del polígrafo como criterio de evaluación para los ascensos dentro de la Policía Nacional, alegando que ese método “atenta contra la dignidad del uniformado”. El pleno aprobó tratar en una semana.

Esto se da en medio del fuego cruzado entre el ministro del Interior, Enrique Riera, y su correligionario, el senador Carlos Núñez, quienes se acusaron de todo en la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

“El polígrafo es indigno y vulnera la integridad de los efectivos policiales”, sostuvo Villalba. Remarcó que el sistema de ascensos debe regirse por criterios objetivos y verificables, no por pruebas que “no tienen sustento científico ni legal suficiente”.

Señaló que el foco de los controles internos debe ponerse en la evaluación patrimonial y la trazabilidad de bienes de jefes policiales. “Debe hacerse un estudio de correspondencia de aquellos que no pueden justificar el origen de su patrimonio”, dijo.

Agregó que hasta tanto no cambien las reglas de juego y se revise la validez de las evaluaciones practicadas bajo el sistema del polígrafo, solicitará al Senado devolver el expediente remitido por el Poder Ejecutivo con la nómina de ascensos policiales.

A su criterio, el polígrafo no puede determinar la carrera de un oficial, dado que hay muchos aspirantes que sí logran pasar la prueba, pero que luego no pueden justificar su buen pasar económico.

“Hay muchos aspirantes para el ascenso, muchos en proceso de ascender y han superado el polígrafo, pero estoy seguro de que no pueden demostrar sus mansiones, sus vehículos, sus estancias y otros bienes”, indicó.

El debate sobre el uso del detector de mentiras como prueba para ascensos en la Policía Nacional encuentra con posturas divididas a los legisladores, y es lo que mantiene la tensión entre Núñez y el ministro Riera.

Si bien el uso del polígrafo está contemplado en la modificada Ley de la Policía Nacional, su aplicación fue cuestionada porque la legislación no fue reglamentada por el Ejecutivo. El oficialismo había aprobado a libro cerrado.

Villalba alegó que con la iniciativa legislativa pretende abrir un proceso de revisión integral del sistema de promoción dentro de la fuerza pública, buscando “transparencia sin vulnerar derechos”.

Críticas. El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola criticó el supuesto mal uso, por parte del Ministerio del Interior, de la prueba del polígrafo para los ascensos policiales.

Instó a que si la prueba es vinculante, también sirva para medir la credibilidad en los militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien, recordó, aparece en los chats del fallecido diputado oficialista Eulalio Lalo Gomes.

Reflotó ante el pleno parte de las declaraciones de Riera, en torno al uso del polígrafo para ascensos, cuando lo defendió por tratarse de una “política de seguridad para sanear el Estado paraguayo”.

“¿Por qué no se hace el polígrafo al ministro de Inteligencia (Marco Alcaraz), quien aparece como empleadito en los chats del abatido diputado Eulalio Lalo Gomes?, ¿por qué no se le hace a él también, a ver si sale limpio?”, desafió el senador.

Lamentó que por indicaciones de Riera se “está frustrando la carrera de treinta años de oficiales ilustres e intachables en todo esto”. “Ahora una prueba de polígrafo vale más que treinta años de trayectoria”, increpó.

En defensa. Pese a la pulseada entre su colega Núñez y el ministro Riera, el senador cartista Antonio Barrios se colocó a favor del secretario de Estado, de quien dijo tiene una foja impecable y no corresponden las acusaciones en su contra.

“Riera realiza un trabajo extraordinario en el Ministerio del Interior y no corresponden las acusaciones que se han hecho en su contra”, sostuvo.

Núñez trató de “badulaque” y de buscar “recaudar para la corona”, a Riera.

Ayer, indicó que no podía contar muchos detalles porque supuestamente el ministro podría enviarle un sicario. Amenazó al cartismo que renunciaría al bloque.

¿Por qué no se hace el polígrafo al ministro de Inteligencia, quien aparece como empleadito en chats de Lalo? Rafael Filizzola, senador PDP.

¿Qué oculta el ministro Riera, qué o con quién posee un compromiso para actuar de esa manera obstinada?
Carlos Núñez, senador ANR.

Riera realiza un trabajo extraordinario en el Ministerio del Interior y no corresponden las acusaciones.
Antonio Barrios, senador ANR.

Riera asegura que tiene respaldo de Peña

El ministro del Interior, Enrique Riera, dijo que el uso del polígrafo va a continuar y que el presidente de la República, Santiago Peña, le dio su absoluto respaldo.

“Esto va a continuar, le guste a quien le guste. Esto se tiene que hacer. La ciudadanía necesita recuperar la confianza en la Policía. El presidente Peña me dijo que continúe”, aseveró el titular de la cartera de seguridad, sobre la polémica encendida por la utilización del polígrafo para determinar ascensos policiales”, refirió a 1020 AM.

El ministro restó importancia a las declaraciones vertidas por su correligionario, el senador Carlos Núñez.

“No puedo darle una respuesta porque no existe ni la más mínima posibilidad que yo recaude una sola moneda y mucho menos que contrate a alguien (sicarios). Que diga lo que quiera, que siga ladrando a la luna, me importa un rábano. Creo que perdió completamente el norte”, dijo.

Asimismo, se refirió al altercado con el legislador, durante la reunión del pasado martes.

“Al terminar la sesión, el comisario (R) Carlos Núñez (actual senador) se puso en una posición bastante tensa y empezó a agredirme”, expresó el ministro.

Tras el escándalo, el ministro del Interior recibió el respaldo del movimiento Honor Colorado.

Mientras tanto, la controversia se mantiene abierta, luego de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, y pone en el centro del debate la legitimidad del uso de herramientas tecnológicas para evaluar la idoneidad de los policías.

UHPOL20251106-003B,ph01_13100.jpg

En la mira. Enrique Riera restó importancia a Carlos Núñez

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.