24 oct. 2025

Ediles denuncian irregularidades por G. 2.000 millones del padre de Hernán Rivas

Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.

Municipalidad de Tomás Romero Pereira.jpg

Existen una serie de denuncias contra la administración de Hernán Rivas (padre).

Foto: Gentileza.

Luego de un año, el Ministerio del Interior desempolvó el pedido de intervención a la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, solicitado por la Junta Municipal, debido a irregularidades en la gestión del intendente Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas.

El presidente de la Junta Municipal, Édgar González, recordó que se trata del segundo pedido de intervención y se estaría hablando de un daño patrimonial de G. 2.000 millones.

Citó algunas irregularidades como la construcción de un puente en el Barrio Pilarense. Dijo que con la intervención del Ministerio Público se constató que la obra se estaba haciendo con maquinarias de la Municipalidad y también del Ministerio de Obras Públicas y no a través de una empresa tercerizada.

“Asimismo, no había un contrato entre la empresa y la Municipalidad para utilizar la maquinaria municipal; por lo tanto, eso debió costar menos”, manifestó.

Lea más: Tras un año, ingresó el pedido de intervención contra el padre de Hernán Rivas

También mencionó que se verificó un puente del barrio San Jorge, Valle Porã, en donde se volvieron a utilizar maquinarias de la Municipalidad y del MOPC, y se totalizó el pago por la obra. “Hasta ahora, tiene problemas ese puente”, comentó.

Mencionó que tampoco se cumplió con las especificaciones técnicas previstas, ya que el puente debió construirse de una manera determinada y finalmente se ejecutó de forma precaria. Su costo fue de más de G. 500 millones.

Puente TRP.jfif

Puente del barrio San Jorge, cuya construcción es señalada como irregular por los ediles. Su costo fue de más G. 500 millones.

Foto: Gentileza

“En el barrio Los Pinos también se registran múltiples irregularidades relacionadas con el cargamento para el ripiado, del cual apenas se concretó una mínima parte”, resaltó.

“Diputados prepotentes”

El concejal también señaló que en el primer intento de intervención, en el año 2023, los diputados que conformaron la comisión especial no realizaron las verificaciones necesarias, trataron de mentirosos a los denunciantes y dictaminaron en contra.

“La primera vez que la comisión vino, nosotros señalamos casos concretos, como en Itapiranga, donde figuraban obras que no se realizaron. Sin embargo, los diputados se trasladaban a otros barrios y nunca verificaban los lugares que denunciábamos”, dijo.

En ese entonces, la comisión especial de la Cámara de Diputados estaba presidida por el diputado Édgar Olmedo.

“Además, quiero expresar mi queja respecto al procedimiento y al trato recibido, ya que fuimos tratados de manera muy irrespetuosa por los miembros de la comisión”, expresó.

La comisión especial estaba integrada, entre otros, por el diputado Esteban Samaniego, a quien señalaron como prepotente. “Denigró a los concejales locales y hasta inclusive le intentó pegar a uno de ellos. Era muy prepotente ese señor”, reclamó el edil.

González acusó también al diputado Olmedo de actuar de mala forma. “Nos trataron de mentirosos, pero nunca acudieron a los lugares que señalamos en nuestras denuncias. En vez de venir a verificar donde correspondía, se trasladaban a cualquier otro sitio, menos a los indicados”, lamentó.

La Cámara de Diputados volverá a tratar el pedido de intervención del Municipio de Tomás Romero Pereira, que está al mando del intendente colorado cartista Hernán Rivas, padre del senador colorado cartista Hernán Rivas, este último sospechado de usar un título falso para ejercer como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), caso también impune.

Más contenido de esta sección
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
La esposa de Nano Galaverna, el primo de Beto Ovelar, la hermana de Dionisio Amarilla, el primo de Nenecho Rodríguez, entre otros, estarían ostentando salarios de hasta G. 75 millones, según informe.
El ministro del MUVH confirmó a ÚH que quien traslada a un alumno al mando del vehículo Audi Q3, que fue incautado por Senabico, es un funcionario de la cartera estatal a su cargo, y no él.
La diputada Johanna Ortega cuestionó al contralor Camilo Benítez por dar apreciaciones políticas cuando su función es ser un funcionario estrictamente técnico. Esto debido a que la Contraloría comenzó el examen de correspondencia de los bienes del presidente Santiago Peña por las sospechas de enriquecimiento ilícito.