27 sept. 2025

Ocupantes de tierras en Villa Hayes “fueron compradores de buena fe”, asegura ex diputado

El ex diputado Edwin Reiner, uno de los que presentaron el proyecto de ley para desafectar tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Comuna de Villa Hayes, sostuvo que los ocupantes actuales “fueron compradores de buena fe” de esas tierras.

Ocupaciones vip en Villa Hayes.jpg

Esta es una de las propiedades ubicadas en Jardines de Remansito, en Villa Hayes, finca que se pretende desafectar de dominio del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes.

Foto: Captura

El ex diputado Edwin Reimer (ANR) habló sobre toda la polémica que gira en torno a las tierras del Ministerio de Defensa en la zona conocida como Jardines de Remansito, en Villa Hayes, que fueron ocupadas por conocidos empresarios, políticos, jueces y ganaderos.

Según Reimer, el objetivo del proyecto de ley presentado en su momento era para “solucionar un problema social” y que los ocupantes actuales de esas tierras “fueron compradores de buena fe”.

Nota relacionada: Desde lujosas casas hasta sitios de verano: Así son las ocupaciones vip en Villa Hayes

“Los que hoy ocupan, la mayoría lo compraron de buena fe de otros porque se tenían las documentaciones”, aseguró en diálogo con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Igualmente, aseguró que las personas que están ocupando esas tierras buscaron una solución legal.

“Yo creo que el Estado falló en muchas instancias y es injusto tratar a los ocupantes como invasores”, reprochó.

Junto con Reimer, el senador cartista Basilio Núñez presentó el proyecto de desafectación del inmueble de Defensa a favor de la Comuna chaqueña.

El político explicó más temprano a radio Monumental 1080 AM que el conflicto en esa zona data ya del 2001 o incluso antes.

“En el 2001 aparecen los primeros intentos de regularizar esto y sale una ley para desafectar esto para el Ministerio de Agricultura. En el 2002 sale un decreto y otro en el 2020, siempre buscando una solución”, dijo.

Agregó que la intención era crear una colonización, pero esto se frustró por inundaciones y la población comenzó a abandonar el lugar.

Puede leer: Bachi fue principal promotor de las ocupaciones vip

Siguió indicando que en el 2006 salen las mensuras completas con todas las firmas de las instituciones competentes y los antiguos moradores vendieron sus derechos de ocupación.

“La zona es grande. Ahora se concentran en lo que llamamos parte alta de esta finca. Originalmente son más hectáreas. Nos concentramos solamente en esta finca”, prosiguió.

Aseguró que semanalmente pasa por la zona “y que hay varios agricultores”, pero que se concentraron en la orilla.

El proyecto se aprobó en la Cámara Baja el pasado 21 de junio y con una maniobra política, el miércoles pasado, el documento obtuvo una sanción automática de la ley.

Las construcciones empiezan en la franja de dominio del Puente Remanso y se extienden por toda la costa del río Paraguay, donde se construyeron casas de lujo.

Por su parte, el Ministerio de Defensa está en la búsqueda de iniciar un proceso para el desalojo de los que ocupan el predio de forma ilegal.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.