09 ago. 2025

Ocupantes de tierras en Villa Hayes “fueron compradores de buena fe”, asegura ex diputado

El ex diputado Edwin Reiner, uno de los que presentaron el proyecto de ley para desafectar tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Comuna de Villa Hayes, sostuvo que los ocupantes actuales “fueron compradores de buena fe” de esas tierras.

Ocupaciones vip en Villa Hayes.jpg

Esta es una de las propiedades ubicadas en Jardines de Remansito, en Villa Hayes, finca que se pretende desafectar de dominio del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes.

Foto: Captura

El ex diputado Edwin Reimer (ANR) habló sobre toda la polémica que gira en torno a las tierras del Ministerio de Defensa en la zona conocida como Jardines de Remansito, en Villa Hayes, que fueron ocupadas por conocidos empresarios, políticos, jueces y ganaderos.

Según Reimer, el objetivo del proyecto de ley presentado en su momento era para “solucionar un problema social” y que los ocupantes actuales de esas tierras “fueron compradores de buena fe”.

Nota relacionada: Desde lujosas casas hasta sitios de verano: Así son las ocupaciones vip en Villa Hayes

“Los que hoy ocupan, la mayoría lo compraron de buena fe de otros porque se tenían las documentaciones”, aseguró en diálogo con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Igualmente, aseguró que las personas que están ocupando esas tierras buscaron una solución legal.

“Yo creo que el Estado falló en muchas instancias y es injusto tratar a los ocupantes como invasores”, reprochó.

Junto con Reimer, el senador cartista Basilio Núñez presentó el proyecto de desafectación del inmueble de Defensa a favor de la Comuna chaqueña.

El político explicó más temprano a radio Monumental 1080 AM que el conflicto en esa zona data ya del 2001 o incluso antes.

“En el 2001 aparecen los primeros intentos de regularizar esto y sale una ley para desafectar esto para el Ministerio de Agricultura. En el 2002 sale un decreto y otro en el 2020, siempre buscando una solución”, dijo.

Agregó que la intención era crear una colonización, pero esto se frustró por inundaciones y la población comenzó a abandonar el lugar.

Puede leer: Bachi fue principal promotor de las ocupaciones vip

Siguió indicando que en el 2006 salen las mensuras completas con todas las firmas de las instituciones competentes y los antiguos moradores vendieron sus derechos de ocupación.

“La zona es grande. Ahora se concentran en lo que llamamos parte alta de esta finca. Originalmente son más hectáreas. Nos concentramos solamente en esta finca”, prosiguió.

Aseguró que semanalmente pasa por la zona “y que hay varios agricultores”, pero que se concentraron en la orilla.

El proyecto se aprobó en la Cámara Baja el pasado 21 de junio y con una maniobra política, el miércoles pasado, el documento obtuvo una sanción automática de la ley.

Las construcciones empiezan en la franja de dominio del Puente Remanso y se extienden por toda la costa del río Paraguay, donde se construyeron casas de lujo.

Por su parte, el Ministerio de Defensa está en la búsqueda de iniciar un proceso para el desalojo de los que ocupan el predio de forma ilegal.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.