24 may. 2025

Obras del complejo habitacional en Mariano Roque Alonso presentan avance del 15%

Tras 26 años de quedar paralizados, se reiniciaron los trabajos para la construcción de viviendas sociales en el complejo habitacional de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Los trabajos presentan un avance del 15%.

Complejo habitacional Mariano Roque Alonso.jpg

Se prevé la construcción de unas 3000 soluciones habitacionales en el lugar.

Foto: @muvhpy.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presenció este sábado la reanudación de la construcción del complejo habitacional en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Las obras habían quedado inconclusas desde hace 26 años.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado anunció el reinicio de los trabajos para la construcción de viviendas sociales en el mencionado complejo.

Nota relacionada: Inician obras para servicios en el complejo de Mariano

“En marcha la construcción del complejo habitacional en Mariano Roque Alonso, después de más de 26 años de estar paralizada. El plan prevé la edificación de alrededor de 3.000 departamentos”, señaló el mandatario.

Abdo Benítez estuvo acompañado por el titular del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand. El complejo habitacional es un proyecto establecido sobre 17,8 hectáreas de predio que pertenecieron al Instituto de Previsión Social (IPS).

Embed

El proyecto, denominado Conjunto Habitacional Defensores del Chaco, fue adquirido por el MUVH con el fin de desarrollar una “micro ciudad” que cuente con todos los servicios y espacios públicos, de acuerdo con un comunicado de prensa del Gobierno.

“En el lugar se pudo verificar un avance del 15% del proyecto, con la apertura de calles e instalaciones de pozos para agua potable”, informó la Presidencia de la República en redes sociales.

Lea también: MUVH adjudicó obras para MRA por USD 11,5 millones

Una vez concluidas las obras, se prevé la construcción de unas 3.000 soluciones habitacionales mediante departamentos de dos y tres habitaciones destinadas para familias de clase media baja, según datos del MUVH.

Las obras de infraestructura para el complejo generarían trabajo de manera directa para unas 800 personas. De manera indirecta, se beneficiarían a otras 2.000 personas trabajadoras de la zona.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.