25 oct. 2025

Obras de Puente de la Integración finalizarían recién a fin de año

Las obras complementarias del Puente de la Integración en Foz de Iguazú recién serían finalizadas en noviembre. En el lado paraguayo, también se proyectan culminar los trabajos en torno al paso fronterizo antes de cerrar el año.

Design sem nome - 1

El retraso en las obras complementarias aplazó por dos años la apertura oficial del segundo puente con Brasil.

Gentileza

Las obras complementarias del Puente de la Integración en Foz de Iguazú recién serían finalizadas en noviembre. Esto se informó recientemente en el marco de una reunión realizada en la Asociación Comercial y Empresarial de Foz de Iguazú, con representantes de la empresa constructora y de la Receita Federal.

Las obras complementarias en el lado paraguayo también se proyectan culminar antes de cerrar el año.

Los datos referentes a los avances en el lado brasileño fueron dados a conocer durante una reunión se realizó para debatir sobre la apertura del Puente de la Integración, cuya apertura parcial para vehículos turísticos está siendo negociada entre los gobiernos del Paraguay y el Brasil.

El puente fue diseñado para el paso de camiones pesados en forma exclusiva. Las obras del Perimetral Leste, de 15 kilómetros de longitud, y en la cabecera de la pasarela internacional se está construyendo dos edificios aduaneros en el Brasil, uno con el Puente Tancredo Neves con la Argentina y otro en el de Integración con el Paraguay.

João Luiz Félix, representante del Consorcio JL, empresa encargada de los trabajos, fue quien informó que las obras se terminarían de construir a finales de noviembre, según el portal Diario de Foz. Este aseguró que actualmente hay varios frentes de obra activos y alrededor de 450 trabajadores directos e indirectos involucrados.

Las construcciones comenzaron en marzo de 2021 y debían entregarse en poco más de un año, sin embargo, tiene un retraso de más de 2 años hasta la fecha a causa de las paralizaciones que tuvo, incluyendo una intervención judicial.

El retraso se atribuye a diversos factores, como problemas con expropiaciones, reubicación de redes de luz y agua, y la temporada de lluvias. Uno de los últimos obstáculos fue el traslado de una red de Copel para la construcción de las vigas del viaducto en la BR-277, lo que demandó un tiempo considerable.

Por su parte, el representante de la Receita Federal (RF), César Augusto Vianna, refirió en la reunión que si se mantiene la restricción solo para camiones el flujo de vehículos se reduciría en el Puente de la Amistad, pero igual seguiría el tráfico intenso, teniendo en cuenta que en forma diaria se registra el paso de unos 45 mil vehículos.

El funcionario de la RF señaló que la institución necesitaría unos 15 días para instalarse en el edificio una vez entregada la obras perimetrales y aduaneras, con la incorporación de nuevos funcionarios para la fiscalización de los dos nuevos puntos de control.

Más contenido de esta sección
El sedentarismo y la mala alimentación propician la aparición en jóvenes de enfermedades que antes solo afectaban a las personas mayores. Esto es lo que advirtien desde el Centro de Salud del distrito de Obligado, Itapúa.
Una pobladora indígena de la etnia Ayoreo denunció públicamente que la Gobernación de Boquerón les proveyó agua en estado de descomposición, ya que, al servirse, despide un “olor muy fuerte” que evoca la presencia de “algo muerto”.


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.